El Departamento del Tesoro pone fin al penny, la moneda mas pequeña del dólar

Estados Unidos dejará de fabricar la reconocida moneda penny por su alto costo, poniendo fin a más de dos siglos de historia

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Penny. Foto: Shutterstock pabloavanzini
Penny. Foto: Shutterstock pabloavanzini

Estados Unidos dejará de fabricar la reconocida moneda penny por su alto costo, poniendo fin a más de dos siglos de historia

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles 12 de noviembre una decisión drástica: suspender la fabricación de la moneda de un centavo, conocida como penny, que lleva grabado el rostro de Abraham Lincoln.

La medida responde a una realidad económica: producir cada moneda cuesta casi cuatro centavos. Según reportó BBC News, esta decisión permitirá al Departamento del Tesoro ahorrar alrededor de 56 millones de dólares al año. Solo en 2024, el costo de fabricación de cada penny alcanzó los 3,69 centavos de dólar, lo que generó una pérdida estimada en 85 millones de dólares para el fisco, de acuerdo con cifras de la Casa de la Moneda estadounidense.

El presidente Donald Trump ya había anticipado esta medida en febrero pasado, cuando habló de la “eliminación del despilfarro en nuestro gran presupuesto nacional, aunque sea centavo a centavo”.

Una moneda con más de dos siglos de historia

El penny fue introducido en la economía estadounidense en 1793 y ha tenido múltiples rediseños a lo largo de su historia. En 1909, adquirió su imagen más icónica con la incorporación del perfil de Abraham Lincoln, con motivo del centenario de su nacimiento. Durante la Segunda Guerra Mundial, la escasez de cobre obligó a producir versiones en acero, y en décadas recientes se lanzaron ediciones conmemorativas que reflejaron distintos momentos de la historia monetaria del país.

Aunque el Departamento del Tesoro ha detenido su fabricación, la moneda no desaparecerá de inmediato. Según la Reserva Federal de Richmond, decenas de millones de centavos seguirán en circulación, guardados en alcancías, cajones o depósitos domésticos.

El Departamento del Tesoro calcula que cerca del 60% de todas las monedas en circulación permanece fuera del movimiento activo, y que cada hogar estadounidense conserva entre 60 y 90 dólares en monedas prácticamente inactivas.

Impacto en comercios y consumidores

La transición ha generado preocupación entre comercios y bancos, que reportan escasez de unidades y falta de lineamientos federales para el cambio. Algunos minoristas ya han comenzado a solicitar pagos exactos o a ajustar precios y promociones para reducir sus existencias, informó FOX News.

Cabe mencionar que varias sucursales bancarias han limitado la distribución de centavos a medida que disminuyen los inventarios, anticipando una transición hacia precios redondeados y pagos digitales o exactos. De acuerdo con un estudio de la Reserva Federal de Richmond, citado por BBC News, la desaparición del penny podría tener un efecto moderado sobre el consumidor: el redondeo de precios al alza costaría a los estadounidenses alrededor de 6 millones de dólares anuales.