SWIFT Act: la propuesta que busca modernizar el Seguro Social en Estados Unidos

El Congreso de Estados Unidos debate una reforma que promete modernizar el Seguro Social y ampliar beneficios para millones de residentes

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Congreso de Estados Unidos buscaría modernizar el Seguro Social. Foto: Shutterstock 135pixels
Congreso de Estados Unidos buscaría modernizar el Seguro Social. Foto: Shutterstock 135pixels

El Congreso de Estados Unidos debate una reforma que promete modernizar el Seguro Social y ampliar beneficios para millones de residentes

Una nueva propuesta en el Congreso de Estados Unidos busca modernizar las reglas del Seguro Social y ampliar beneficios clave para las poblaciones más vulnerables. La iniciativa, conocida como SWIFT Act, pretende eliminar recortes considerados obsoletos, fortalecer los pagos para sobrevivientes y reconocer el rol del cuidado infantil en un país donde el costo de vida continúa presionando a millones de hogares.

¿Qué es el SWIFT Act y por qué importa ahora?

El proyecto, presentado por un grupo de senadores demócratas, reabre el debate sobre el futuro de la protección social en Estados Unidos. Su objetivo es actualizar un sistema que, según sus defensores, se ha quedado corto frente a las realidades económicas actuales y que afecta especialmente a viudas, viudos, excónyuges sobrevivientes y personas con discapacidad.

Hoy en día, quienes dependen de beneficios por supervivencia suelen enfrentar reducciones significativas en sus pagos si no cumplen cierta edad, un requisito creado hace décadas y que para muchos ya no responde a las necesidades de quienes pierden repentinamente a su principal sostén económico. El SWIFT Act propone eliminar estas restricciones y garantizar el pago completo a los sobrevivientes con discapacidad sin importar cuántos años tengan.

Los legisladores demócratas también señalan que el sistema actual penaliza, de manera desproporcionada, a mujeres y adultos con discapacidades, quienes ya se encuentran en una posición de mayor vulnerabilidad económica.

La propuesta incluye, además, un fortalecimiento de los beneficios para quienes quedan a cargo de hijos dependientes tras la muerte de un cónyuge o ex-cónyuge. Este punto busca reconocer la carga financiera adicional que enfrentan las familias monoparentales que dependen del Seguro Social para sostener a menores de edad.

El proyecto llega en un momento clave. La Administración del Seguro Social anunció un aumento del 2,8 % en los pagos a partir de 2026 como ajuste por costo de vida. Aunque favorecerá a millones de beneficiarios, muchos expertos advierten que sigue siendo insuficiente frente al incremento real en gastos esenciales como vivienda, salud y alimentación.

¿Quiénes serían los principales beneficiados?

Si el SWIFT Act logra avanzar, tendría un impacto directo en:

  • Personas con discapacidad que han perdido a su cónyuge o ex-cónyuge y hoy reciben menos por restricciones de edad.
  • Viudos y viudas que dependen del Seguro Social como ingreso principal y que actualmente ven reducidos sus pagos.
  • Familias sobrevivientes con hijos dependientes, gracias al fortalecimiento del beneficio child-in-care.
  • Hogares con ingresos limitados, para quienes este ajuste puede significar la diferencia entre estabilidad o precariedad.

En esencia, el SWIFT Act busca acercar el Seguro Social a las necesidades reales de los residentes que viven en el país y adaptar un sistema histórico a los desafíos económicos del presente.