Seguro Social en EE.UU. aumenta su déficit ¿Qué tienen que ver las deportaciones masivas con agudización de la crisis?

El seguro Social en EE.UU. está en crisis y las deportaciones masivas de indocumentados podrían agudizar la crisis.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Actualización
Los trabajadores indocumentados en EE.UU. ayudan al sostenimiento del Seguro Social con sus impuestos. Foto: EFE
Los trabajadores indocumentados en EE.UU. ayudan al sostenimiento del Seguro Social con sus impuestos. Foto: EFE

El seguro Social en EE.UU. está en crisis y las deportaciones masivas de indocumentados podrían agudizar la crisis.
 

Una noticia que preocupa a los habitantes de los Estados Unidos tiene que ver con que el Seguro Social no podrá pagar completamente los beneficios mensuales a millones de jubilados y personas con discapacidad en el año 2034, si no se actúa ya para poder acabar con el déficit y la crisis del programa, así lo han manifestado los administradores del seguro social en un informe recientemente publicado.

Seguro Social deteriorado

La crisis del Seguro Social incluye diversas causas, una de ellas tiene que ver con el aumento de prestaciones para ciertos trabajadores y una suposición en que la tasa de fertilidad nacional tardará más en recuperarse de sus niveles históricos, de igual forma, Medicare empeoró, puesto que los fondos fiduciarios de seguros hospitalarios no pueden cubrir con todas las prestaciones hospitalarias, de manera que los pronósticos se han quedado cortos y una difícil situación podría llegar antes de lo previsto.

En este asunto del déficit del Seguro Social, también tiene participación la inmigración ilegal y la política de deportaciones masivas del presidente Donald Trump, la cual se produce a un ritmo acelerado, se empeña en lograr más de un millón de deportados al año, esto significaría abrir una gran brecha, debido a que los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos contribuyen económicamente para sostener un programa que beneficia a millones de jubilados y personas con discapacidad.

Con deportaciones de indocumentados se agudiza el problema

Los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos realizan aportes al sistema de seguridad social que, de acuerdo con datos de 2022, pagan aproximadamente 96.700 millones en impuestos federales, estatales y locales, y a pesar de que no son elegibles para recibir beneficios, los indocumentados contribuyen a financiar prestaciones de otros, concretamente en la Administración del Seguro Social SSA.

Los inmigrantes indocumentados no podrán reclamar beneficios en un futuro, sin embargo, tienen que realizar aportes con números de seguros sociales falsos o prestados para lograr trabajar, pues este es uno de los requisitos para normalizar de alguna manera su contrato laboral, sin embargo, sus aportes fortalecen el sistema y ayudan a sostenerlo.

Aproximadamente el 5% de la fuerza laboral de los Estados Unidos es compuesta por inmigrantes indocumentados, quienes se desempeñan casi exclusivamente en la agricultura, construcción y servicios, quienes sufren por estos días con las deportaciones masivas.

Las deportaciones masivas podrían ahondar la crisis, teniendo en cuenta que el gobierno de los Estados Unidos deberá destinar enormes cantidades de dinero para lograr detenciones de migrantes indocumentados y sus deportaciones, actualmente el gobierno de Donald Trump busca lograr las auto deportaciones que son deportaciones voluntarias para lograr que los inmigrantes reciban 1.000 dólares y el pago de su vuelo de vuelta a casa.

No hay propuesta de solución

El presidente Donald Trump no ha presentado ninguna propuesta para extender la vigencia de los fondos fiduciarios de los programas de prestaciones sociales, tan solo ha prometido no recortar la Seguridad Social ni el Medicare como parte de su proyecto, mientras tanto, el Congreso aumentó las prestaciones de una minoría representada en empleados federales, estatales y locales, generando insolvencia en los fondos fiduciarios.