Atención colombianos en Estados Unidos: ICE usara inteligencia artificial en redadas migratorias

ICE comenzó a usar inteligencia artificial para optimizar sus operativos y mejorar la comunicación con migrantes hispanohablantes

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
ICE implementará la Inteligencia Artificial para la captura de migrantes indocumentados. Foto: Shutterstock betto rodrigues
ICE implementará la Inteligencia Artificial para la captura de migrantes indocumentados. Foto: Shutterstock betto rodrigues

ICE comenzó a usar inteligencia artificial para optimizar sus operativos y mejorar la comunicación con migrantes hispanohablantes

En los últimos días, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha comenzado a incorporar nuevas herramientas tecnológicas en sus operaciones, con el objetivo de incrementar las detenciones de migrantes indocumentados y cumplir con las metas establecidas por el gobierno del presidente Donald Trump.

Entre las medidas más recientes, la agencia anunció el uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) para optimizar sus procedimientos con la comunidad latina residente, especialmente con personas hispanohablantes que residen en Estados Unidos. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la iniciativa busca reducir los errores de comunicación entre los agentes migratorios y los detenidos durante las redadas masivas que se han presentado en los diferentes estados del país.

De acuerdo con varias fuentes citadas por medios estadounidenses, los oficiales de ICE podrían comenzar a utilizar dispositivos de reconocimiento de voz con traducción simultánea, lo que permitiría brindar información en tiempo real sobre los derechos y procedimientos que enfrentan los migrantes al momento de su detención.

Uso de la Inteligencia artificial por parte de ICE

El uso de la IA también se ha extendido a otras fases de las operaciones. ICE ha implementado la aplicación Mobile Fortify, una herramienta que permite la verificación de identidades biométricas a través del reconocimiento facial y la lectura de huellas dactilares sin contacto. “La aplicación Mobile Fortify ofrece a los usuarios la posibilidad de verificar identidades biométricas en tiempo real mediante huellas dactilares sin contacto e imágenes faciales capturadas con la cámara de un teléfono móvil proporcionado por ICE, sin requerir dispositivos de captura adicionales”, explicó la Oficina de Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO).

Según datos oficiales, la aplicación se conecta con una base de datos compartida entre el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que contiene información de más de 270 millones de personas residentes en Estados Unidos.

Al capturar una imagen facial o una huella dactilar, el sistema utiliza inteligencia artificial para verificar la identidad del individuo y determinar si su estatus migratorio es legal o irregular. La herramienta entró en fase de prueba en junio pasado y, de acuerdo con ERO, continuará siendo desarrollada mientras la agencia refuerza el uso de tecnologías emergentes para hacer más ágiles y eficientes las redadas migratorias en todo el país.