De símbolo cultural a blanco migratorio: cierre parcial de Manolo’s Bakery
Manolo’s Bakery anunció el cierre parcial de sus operaciones en medio del aumento de redadas migratorias de ICE
Manolo’s Bakery anunció el cierre parcial de sus operaciones en medio del aumento de redadas migratorias de ICE
En el centro de Charlotte, Estados Unidos, la icónica y reconocida panadería Manolo’s Bakery anunció el cierre parcial de sus instalaciones. Así lo confirmó su dueño y administrador, Manolo Betancur, migrante colombiano que llegó al país en la década de los noventa y hoy cuenta con ciudadanía estadounidense. Sin embargo, asegura que no es ajeno al clima político actual ni a las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, bajo las cuales se reportan redadas constantes por parte de agentes de ICE.
“Manolo’s Bakery es un centro de esperanza para la comunidad inmigrante, pero también nos hemos convertido en un punto de rebelión para los que no gustan de los inmigrantes, para los racistas”, expresó Betancur en diálogo con CNN.
Durante la entrevista, Betancur quien mencionó ser miembro del Partido Demócrata, aseguró haber visitado distintos centros de detención y deportación de inmigrantes, experiencias que lo llevaron a considerar cerrar su negocio. El cierre parcial, explicó, responde a su preocupación por las condiciones que enfrenta la comunidad latina en Estados Unidos. Reconoce que su panadería es un punto de encuentro para hispanos y no quiere convertirse, aunque sea de forma indirecta, en un lugar donde ICE adelante operativos.
“Estaba caminando al frente de mi panadería y, en cuestión de tres o cuatro minutos, aparecieron tres carros encubiertos. Salieron agentes vestidos con uniforme militar y tiraron al piso a las personas que caminaban por la acera. En minutos se los llevaron, desaparecieron”, relató sobre el momento en el que entendió que debía actuar.
Betancur también confesó que pensó en lo que sucedería si fuese detenido solo por su apariencia latina: “Primero me van a tirar al piso, me van a lastimar. Y después voy a tener la oportunidad de decir que soy ciudadano americano. No es correcto cómo se están haciendo las cosas”.
El empresario recordó que llegó a Estados Unidos con 900 dólares y asegura ser prueba de que el “sueño americano” sí existe. Por eso, afirma, no está dispuesto a convertirse en “instrumento del sistema” actual, que a su juicio solo busca separar familias, además, agregó: “No quiero ser cómplice de la separación de padres y madres de sus hijos. No quiero arriesgar a mis clientes”, sostuvo, calificando la situación como “inhumana e inaceptable”.
Betancur señaló que definirá en los próximos días cuando será el momento adecuado para reabrir completamente Manolo’s Bakery, pues, considera que en Estados Unidos existe una tendencia creciente contra los latinos, independientemente de si son trabajadores o no.
“No persiguen a criminales. Persiguen a panaderos como yo”, dijo, añadiendo que aunque ha recibido mensajes en redes sociales pidiéndole no cerrar, la decisión ya está tomada. “De lo contrario no podría seguir siendo llamado ‘el héroe del pan’”, reconocimiento que recibió hace dos años en Charlotte.