¿Seguridad o tortura? Crecen las denuncias por el uso del wrap en cárceles y vuelos internacionales
El wrap, también llamado la “bolsa” o el “burrito”, genera polémica en EE. UU.: denuncias federales lo señalan como un método de tortura

El wrap, también llamado la “bolsa” o el “burrito”, genera polémica en EE. UU.: denuncias federales lo señalan como un método de tortura
Conocido como la “bolsa” o el “burrito”, el wrap es un dispositivo de sujeción corporal que ha generado una creciente controversia en Estados Unidos. De acuerdo con una investigación de The Associated Press (AP), su uso ha sido objeto de múltiples demandas federales que lo comparan con prácticas de castigo o incluso tortura, especialmente en cárceles y durante traslados de inmigrantes indocumentados en vuelos internacionales.
El wrap consiste en una especie de funda de lona que inmoviliza completamente a la persona desde los pies hasta los hombros, con la intención de evitar movimientos bruscos o agresivos. Aunque su fabricante, Safe Restraints Inc., sostiene que fue diseñado para contener a individuos violentos sin causarles daño, las denuncias apuntan a que en varios casos su aplicación ha resultado peligrosa, e incluso mortal para las personas.
The Associated Press (AP) documenta testimonios de familiares y abogados que aseguran que las víctimas sufrieron asfixia o lesiones graves tras ser envueltas en el dispositivo durante largos periodos de tiempo. En algunos casos, las autoridades habrían utilizado el wrap como forma de castigo, contradiciendo los protocolos oficiales establecidos por el ente federal de Estados Unidos.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la agencia de Servicio de inmigración y control de aduanas (ICE) defienden el uso del dispositivo. Argumentan que forma parte de su protocolo estándar y que su propósito es “garantizar la seguridad y el bienestar de todos los involucrados”, incluyendo a los agentes y a las personas detenidas. Según el DHS, el wrap solo se emplea en situaciones donde los detenidos representan un riesgo para sí mismos o para otros.
Sin embargo, las imágenes y reportes obtenidos por la AP muestran un panorama distinto: en varios centros de detención se habría utilizado el wrap contra personas que no mostraban resistencia, lo que ha despertado alarmas entre organizaciones de derechos humanos. Estas agrupaciones exigen una revisión urgente de su uso y mayor transparencia sobre los casos en los que se ha aplicado en Estados Unidos.
Cabe mencionar que el medio CNN intenta verificar de manera independiente la existencia y el alcance de las demandas presentadas en distintos estados. El debate sigue abierto: ¿es el wrap una herramienta legítima para mantener el orden o un método que vulnera los derechos humanos? La respuesta, por ahora, parece depender de quién la dé.