La selección española desafía a los rivales a que la ataquen
Piqué como su compañero Llorente, coinciden en que si su rival les da la pelota será más fácil para ellos marcar y las opciones de perder se reducen,

Vicente del Boque y Gerard Piqué en entreno con la Selección España. Foto: EFE
Piqué como su compañero Llorente, coinciden en que si su rival les da la pelota será más fácil para ellos marcar y las opciones de perder se reducen,
Mientras los analistas debaten sobre cuál es la mejor forma de superar a España, los jugadores de Vicente del Bosque desafiaron a sus rivales a que la ataquen. ¿Aceptarán éstos el reto?
España arrancará el domingo ante Italia su participación en la Eurocopa como gran favorita para la conquista final y su juego de toque sigue generando discusiones sobre cuál es la mejor forma de contrarrestarlo.
Como el fútbol no es una ciencia exacta, los debates son ilimitados y las propuestas aparecen infinitas. Y de esa discusión también participa la propia selección española.
"Cuando dominas y tienes una posesión del 60 o 70 por ciento, las opciones de perder se reducen. Ojalá nuestros rivales se cierren atrás", analizó el defensa español Gerard Piqué.
Y algo parecido dijo el atacante Fernando Llorente: "Sería buenísimo que todos los equipos se cerraran atrás y nos dieran la pelota. Sería cuestión de tiempo que acabáramos marcando".
¿Son declaraciones formuladas desde la sinceridad o todo forma parte de una estrategia? No es una cuestión fácil.
Porque los hechos muestran que no está muy clara cuál es la forma de ganar a España, una selección que llega a la Eurocopa tras 15 victorias consecutivas en partidos oficiales, un récord absoluto.
Suiza la venció por 1-0 en el partido inaugural del pasado Mundial defendiendo y aprovechando su única ocasión. Pero Paraguay cayó 1-0 en los cuartos de final con idéntico planteamiento.
Y en semifinales de ese mismo torneo, España superó por 1-0 a una Alemania que quiso jugar a tener el balón.
Mientras, España cerró su clasificación para la Eurocopa con suma facilidad ante rivales muy cerrados y contando sus partidos por triunfos.
Otra cuestión es saber si los rivales de España tienen las mismas piezas para abordar el mismo fútbol que el combinado de Del Bosque.
Porque la realidad es que pocas (¿ninguna?) tienen futbolistas de la creatividad de Andrés Iniesta, Xavi Hernández, David Silva, Juan Mata o Santi Cazorla.
Así lo sugirió el propio Piqué cuando dijo: "Cada equipo se adapta a los jugadores que tiene y debe buscar el sistema con el que se encuentren más cómodos".
Aunque sus jugadores no lo quieran reconocer abiertamente, la realidad es que la selección española espera que la gran mayoría de sus rivales se cierre muy atrás. Ya sea por necesidad o por propuesta estratégica.
El domingo debutará en esta Eurocopa ante Italia con una única certeza: querrá dominar desde el principio. La incógnita será ver qué hace su rival. ¿Buscar a España arriba o replegarse atrás? Un debate recurrente en los últimos cuatro años. dpa
España arrancará el domingo ante Italia su participación en la Eurocopa como gran favorita para la conquista final y su juego de toque sigue generando discusiones sobre cuál es la mejor forma de contrarrestarlo.
Como el fútbol no es una ciencia exacta, los debates son ilimitados y las propuestas aparecen infinitas. Y de esa discusión también participa la propia selección española.
"Cuando dominas y tienes una posesión del 60 o 70 por ciento, las opciones de perder se reducen. Ojalá nuestros rivales se cierren atrás", analizó el defensa español Gerard Piqué.
Y algo parecido dijo el atacante Fernando Llorente: "Sería buenísimo que todos los equipos se cerraran atrás y nos dieran la pelota. Sería cuestión de tiempo que acabáramos marcando".
¿Son declaraciones formuladas desde la sinceridad o todo forma parte de una estrategia? No es una cuestión fácil.
Porque los hechos muestran que no está muy clara cuál es la forma de ganar a España, una selección que llega a la Eurocopa tras 15 victorias consecutivas en partidos oficiales, un récord absoluto.
Suiza la venció por 1-0 en el partido inaugural del pasado Mundial defendiendo y aprovechando su única ocasión. Pero Paraguay cayó 1-0 en los cuartos de final con idéntico planteamiento.
Y en semifinales de ese mismo torneo, España superó por 1-0 a una Alemania que quiso jugar a tener el balón.
Mientras, España cerró su clasificación para la Eurocopa con suma facilidad ante rivales muy cerrados y contando sus partidos por triunfos.
Otra cuestión es saber si los rivales de España tienen las mismas piezas para abordar el mismo fútbol que el combinado de Del Bosque.
Porque la realidad es que pocas (¿ninguna?) tienen futbolistas de la creatividad de Andrés Iniesta, Xavi Hernández, David Silva, Juan Mata o Santi Cazorla.
Así lo sugirió el propio Piqué cuando dijo: "Cada equipo se adapta a los jugadores que tiene y debe buscar el sistema con el que se encuentren más cómodos".
Aunque sus jugadores no lo quieran reconocer abiertamente, la realidad es que la selección española espera que la gran mayoría de sus rivales se cierre muy atrás. Ya sea por necesidad o por propuesta estratégica.
El domingo debutará en esta Eurocopa ante Italia con una única certeza: querrá dominar desde el principio. La incógnita será ver qué hace su rival. ¿Buscar a España arriba o replegarse atrás? Un debate recurrente en los últimos cuatro años. dpa
Artículos Relacionados
Fútbol • JUN 8 / 2012