FÚTBOL FEMENINO

Por: Carlos Guevara • Colombia.com

En Colombia el fútbol femenino no para: se conoce la fecha de inicio de la Liga BetPlay

El rentado local, en su rama femenina, llegará con 18 equipos y un nuevo formato.

Juana Ortegón será una de las jugadoras a seguir tras su salida del Deportivo Cali. Foto: Twitter @CaliFemenino
Juana Ortegón será una de las jugadoras a seguir tras su salida del Deportivo Cali. Foto: Twitter @CaliFemenino

El rentado local, en su rama femenina, llegará con 18 equipos y un nuevo formato.

Luego de la incertidumbre que se generó sobre las complicaciones sobre su realización, la Liga BetPlay Femenina 2025 está lista para iniciar una nueva temporada con un formato renovado que promete elevar la competencia. 

Como informó el diario El Espectador, la gran novedad para esta edición es el aumento en el número de equipos participantes, pasando de 15 a 18 clubes, lo que marca un avance significativo para el desarrollo del fútbol femenino en Colombia.

¿Cuándo iniciará la Liga Femenina 2025 en Colombia?

Por ende, a partir del próximo 24 de febrero comenzará la novena edición de este certamen que se extenderá hasta el 7 de septiembre, como lo confirmó Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, quien además destacó que la competencia tendrá un formato de todos contra todos en la primera fase, seguido de cuadrangulares y una final que definirá al campeón.

En la primera fase, los 18 equipos se enfrentarán en un todos contra todos, donde los ocho mejores avanzarán a los cuadrangulares semifinales. En esta instancia, los clubes se dividirán en dos grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo clasificarán a las semifinales, en las que el líder del Grupo A se enfrentará al segundo del Grupo B, y el líder del Grupo B jugará contra el segundo del Grupo A.

¿Cuánto ganará el equipo ganador de la Liga Femenina en Colombia?

Los ganadores de estas llaves disputarán la Gran Final, que coronará al campeón del torneo. Además del trofeo, el equipo vencedor recibirá un premio de 230 millones de pesos, mientras que las subcampeonas obtendrán 150 millones.

Sin embargo, es importante mencionar que el torneo contará con una pausa durante el mes de julio, debido a la realización de la Copa América Femenina en Ecuador, lo que permitirá que las jugadoras internacionales puedan concentrarse en sus respectivas selecciones.

¿Cuáles son los equipos que participarán en la Liga Femenina 2025?

La lista de clubes incluye: América de Cali, Atlético Nacional, Millonarios, Independiente Santa Fe, Deportivo Cali, Junior, Independiente Medellín, entre otros. Este amplio grupo de competidores refleja el crecimiento y la consolidación del fútbol femenino en el país.

Por último, las finalistas tendrán el privilegio de representar a Colombia en la Copa Libertadores Femenina, que se disputará en Argentina del 2 al 18 de octubre, un incentivo adicional para los equipos que lleguen a las instancias decisivas del campeonato.

Artículos Relacionados