Ya era hora: Difutbol anuncia la creación de tercera división del Fútbol Profesional Colombiano
La División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difutbol) confirmó la articulación con el FPC para el año 2026, estableciendo las bases de la Primera C.
La División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difutbol) confirmó la articulación con el FPC para el año 2026, estableciendo las bases de la Primera C.
En medio de tanta tormenta (que va más allá de lo climático), surge al fin una buena noticia para nuestro balompié, y es de esas que ilusionan de verdad, ya que después de años de reclamos, propuestas fallidas y promesas que quedaban en veremos, parece que Colombia por fin se pondrá seria con la estructura de su fútbol.
Y es que el propio Álvaro González Alzate, presidente de la Difutbol, confirmó que el país tendrá una Primera C a partir del año 2026. Sí, así como se lee, una nueva categoría profesional que servirá como puente entre el fútbol aficionado y el profesional, un paso que hace rato se necesitaba.
🇨🇴⚽¡Estamos con Álvaro González Alzate, presidente de Difútbol, para hablar de la selección Colombia Femenina y del proyecto de la primera C!
— Win Sports (@WinSportsTV) October 22, 2025
“Somos de los poquitos países en el mundo que no tenemos mínimo cuatro categorías en FPC. Haremos un campeonato nacional de primera C en… pic.twitter.com/vRGzc9qbvo
La idea, según explicó González, es darle más vida al sistema competitivo y ofrecer oportunidades reales a esos equipos y jugadores que sueñan con escalar desde los torneos departamentales hasta la élite. “En 2026 tendremos un campeonato nacional de Primera C, y el campeón y subcampeón participarán con equipos de la B”, aseguró la cabeza de Difutbol.
Y claro, esto no solo es un cambio en el papel, sino un proyecto que podría transformar el futuro del fútbol colombiano. Con la llegada de la Primera C, se abrirán espacios para que más jugadores jóvenes compitan, más entrenadores dirijan y más regiones del país tengan representación real en el mapa futbolero.
Alcalde de Magangué Pedro Alí, emocionado con la victoria del su equipo del alma Juventud Magangué- pasando a la 3era fase de la Primera "C"Colombia. pic.twitter.com/V6q4spCbQb
— LA PALABRA (@lapalabra14) October 6, 2025
¡Histórico!
— Citará TV (@citaraTV) October 20, 2025
Nueva Generación de Tadó está en la cuarta ronda de la Primera C nacional, ubicándose entre los mejores 18 clubes de Colombia. La ilusión de salir campeón está intacta. pic.twitter.com/1aFFTyIU3T
Eso sí, no todo será color de rosa, ya que tanto González desde la Difutbol, como los directivos de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol reconocen que los retos son grandes. Carlos Mario Zuluaga, presidente de Dimayor, fue directo al grano: “Esto necesita plata, y mucha. Si no hay recursos, la categoría C no despega”. Y tiene razón, porque la logística, los viajes, los estadios y todo lo que implica montar una liga profesional de ese nivel no se financian solos.
Álvaro González, presidente del fútbol aficionado, confirma en Win Sports que habrá Primera C en Colombia en 2026. Y que para 2027 empezará a regir el descenso en la B para todos esos equipos felices parqueados y haciendo negocio en segunda división.
— Goles en Directo (@golesendir_) October 22, 2025
Ver para creer. pic.twitter.com/udlryP9PFU
Por su parte, Ramón Jesurún, presidente de la Federación, también metió cucharada. Dijo que la idea es más que necesaria, pero que hay obstáculos serios, sobre todo por temas geográficos, aunque dio una luz en el proyecto: “El objetivo principal es darle fútbol a las ciudades que hoy no lo tienen. Estamos trabajando en ello, no es fácil, pero vamos para adelante”, señaló.
🚨🚨🚨Vuelve y Juega el tema de la Primera C - 🇨🇴. Siempre dicen lo mismo y no firman ni reglamentan nada en los estatutos y reglamentos de competencia de la Dimayor y Difutbol. Todos los años dicen lo mismo... Desde el 2002 vienen diciendo lo mismo. pic.twitter.com/hF2S4ZVZZi
— Fútbol Caribe Colombia (@futbol_caribe) October 22, 2025
En definitiva, este paso hacia la Primera C pinta como una bocanada de aire fresco. Si se logra consolidar, el fútbol colombiano ganará en competitividad, en oportunidades y en proyección. Una movida que, con buena gestión y apoyo económico, podría marcar un antes y un después en el balompié nacional.