Efraín Juárez le demostró a Alberto Gamero quien es el ‘Mero Macho’
El estratega mexicano, en menos de 4 meses, superó las cifras de técnicos con largos procesos en Colombia.
El estratega mexicano, en menos de 4 meses, superó las cifras de técnicos con largos procesos en Colombia.
El reciente título de Atlético Nacional en el rentado local no solo reafirmó la hegemonía del club paisa en el fútbol colombiano, sino que también abre un debate sobre el rendimiento de procesos a largo plazo frente a los logros inmediatos, como los obtenidos por el ex jugador mexicano.
Mientras los hinchas 'Verdolagas' celebran su estrella 18, la comparación entre los técnicos Efraín Juárez y Alberto Gamero ha generado polémica, poniendo en duda el impacto del proceso azul de cinco años liderado por el estratega samario.
Como lo indicó el portal Futbolred, desde su llegada a Atlético Nacional hace apenas cuatro meses, Juárez ha conseguido dos títulos importantes: la Copa Colombia y la reciente Liga BetPlay. Este rápido éxito contrasta con los cinco años de trabajo de Gamero al frente de Millonarios, donde ha logrado tres trofeos: la Copa BetPlay en 2022, la Liga en 2023-I, y la Superliga en 2024.
El caso de Gamero, quien asumió las riendas del conjunto 'Embajador' en diciembre de 2019, muestra un camino más pausado hacia el éxito. Su primer título llegó dos años después de su llegada, cuando Millonarios levantó la Copa BetPlay.
Posteriormente, en 2023, añadió la estrella 16 al escudo azul tras vencer precisamente a Nacional en la final, consolidando así su proyecto. No obstante, la reciente consagración de Juárez pone presión sobre el entrenador samario, especialmente porque el club antioqueño ha logrado más títulos en el mismo periodo.
Desde 2020, Nacional acumula cinco trofeos bajo diferentes entrenadores, destacando dos Ligas, dos Copas y una Superliga, frente a los tres campeonatos de Millonarios. Además, el equipo 'Verdolaga' tiene en puerta la oportunidad de disputar la Superliga 2025 contra Atlético Bucaramanga, lo que podría permitirle a Juárez igualar en tiempo récord los logros de Gamero en cinco años.
La comparación evidencia las distintas filosofías de gestión deportiva. Por un lado, el largo proceso de Gamero, que prioriza la construcción de un proyecto sólido. Por otro, el éxito inmediato de Juárez, que en pocos meses ha sacudido el panorama del fútbol colombiano. La incógnita que queda es cuál modelo garantizará una mayor sostenibilidad en el futuro del balompié nacional.