Por: Carlos Guevara • Colombia.com

A Millonarios no se le hizo el ‘milagrito’: ya conoce su rival para la Copa Sudamericana

El conjunto capitalino esperaba la victoria del Deportes Tolima sobre Nacional para asegurar su tiquete a la fase previa de la Libertadores.   

Radamel Falcao mantiene la expectativa en Millonarios sobre su posible renovación. Foto: EFE
Radamel Falcao mantiene la expectativa en Millonarios sobre su posible renovación. Foto: EFE

El conjunto capitalino esperaba la victoria del Deportes Tolima sobre Nacional para asegurar su tiquete a la fase previa de la Libertadores.   

Para nadie es un secreto que, pese a quedar por fuera de competencia, Millonarios enfrenta un cierre de 2024 con un sabor amargo tras confirmar que no estará en la Copa Libertadores 2025, el torneo continental más prestigioso de Sudamérica.

Aunque el equipo ‘Embajador’ tenía una leve esperanza de clasificar, esta se desvaneció cuando Atlético Nacional se coronó campeón de la Liga BetPlay II-2024 al derrotar al Deportes Tolima con un marcador global de 3-1. 

¿A quién deberá enfrentar Millonarios en su próximo reto internacional?

A pesar de esta situación, el equipo bogotano, bajo la dirección técnica de Alberto Gamero, que continuará al mando para el próximo año, aseguró su participación en la fase previa de la Copa Sudamericana gracias a su desempeño en la reclasificación y ahora, deberá enfrentar al Once Caldas en un partido único en la ciudad de Manizales el próximo 5 de marzo. 

Sin embargo, la clasificación a la Libertadores hubiera representado una significativa diferencia económica, dado que este torneo ofrece mayores premios en comparación con la Sudamericana y eso es lo que ha causado cierto malestar en las directivas azules. 

Lo anterior debido a que los equipos que participan en la Fase 1 de este torneo reciben 400.000 dólares por partido, mientras que en la Fase 2 (a la que Millonarios habría accedido), el premio sube a 500.000 dólares. En la Fase 3, los clubes ganan 600.000 dólares por encuentro. En contraste, la Copa Sudamericana otorga 225.000 dólares a los equipos que participan en la fase previa, una diferencia notable de 275.000 dólares frente a lo que hubiera obtenido en la Fase 2 de la Libertadores.

La brecha entre ambos torneos se amplía en las etapas avanzadas. En la fase de grupos de la Libertadores, cada partido ofrece un millón de dólares, más un bono de 330.000 dólares por rendimiento. Los premios continúan creciendo: 1.25 millones de dólares en los octavos de final, 1.7 millones en los cuartos, 2.3 millones en las semifinales, y un impresionante premio de 23 millones para el campeón, con 7 millones destinados al subcampeón.

En contraste, los premios de la Sudamericana son más modestos: 225.000 dólares en la primera fase, 900.000 en la fase de grupos, 500.000 en los octavos de final, 600.000 en los cuartos, 800.000 en las semifinales, 2 millones para el subcampeón y 5 millones para el campeón. Este contexto evidencia el impacto financiero que supone para Millonarios perder la oportunidad de competir en la Copa Libertadores.

Artículos Relacionados