¿Nacional sigue siendo el club más caro de Colombia pese a su crisis en la Liga 2025-II?
Nacional mantiene su supremacía en el mercado de valores del fútbol colombiano con una plantilla de millones de euros.

Nacional mantiene su supremacía en el mercado de valores del fútbol colombiano con una plantilla de millones de euros.
La Liga BetPlay 2025-II atraviesa su fase regular y, más allá de los resultados en la cancha, los números del mercado de jugadores revelan otra cara de la competencia. En este terreno, Atlético Nacional sigue siendo el protagonista indiscutible: el club antioqueño se ubica en la primera posición del ranking de equipos más valiosos del fútbol colombiano, según la última actualización de Transfermarkt.
El informe confirma que el conjunto verdolaga alcanza un valor de 23,4 millones de euros. A pesar de registrar una ligera caída de 1,9 millones respecto al corte anterior, Nacional conserva una ventaja clara frente a sus perseguidores. Esta realidad marca un contraste con su presente deportivo, en el que los resultados han estado lejos de las expectativas de la afición.
En el segundo lugar aparece América de Cali con 17,5 millones de euros, seguido de Junior de Barranquilla, que se queda con 15,5 millones. El listado ubica a Millonarios en la cuarta casilla con 14,7 millones, después de sufrir una reducción de 1,5 millones, mientras que Independiente Medellín se ubica quinto con 14,5 millones, tras perder 1,1 millones en su cotización.
El top 10 lo completan Deportes Tolima (13,2 M€), Once Caldas (11,8 M€), Santa Fe (10,2 M€), La Equidad (8,7 M€) y Deportivo Cali (8,2 M€). Entre estos, solo Once Caldas (+300 mil €) y Deportivo Cali (+600 mil €) mostraron una tendencia positiva, algo que los convierte en excepciones dentro de un panorama de ajustes a la baja.
Pero no todo en el verde paisa se explica en números colectivos. Juan José Arias, defensor central de 21 años, se ha convertido en el Sub-21 más revalorizado del torneo. Su paso de 800 mil a 1,2 millones de euros en apenas tres meses refleja su crecimiento y el impacto que puede tener en el futuro del club. El zaguero, con 38 partidos disputados en lo que va del año, se perfila como una de las piezas de mayor proyección en el mercado colombiano.
El contraste entre lo económico y lo deportivo deja a Nacional en un escenario dual: cuestionado en la cancha, pero firme como potencia financiera en la liga. Un recordatorio de que el valor de mercado no siempre va de la mano con los resultados deportivos.