La respuesta del Ejército a Juan Fernando Quintero por el caso de su papá
Eduardo Zapateiro contestó a los trinos emitidos por Juan Fernando Quintero

Eduardo Zapateiro contestó a los trinos emitidos por Juan Fernando Quintero
Jaime Enrique Quintero Cano, padre del futbolista de River Plate y la Selección Colombia Juan Fernando Quintero desapareció en marzo de 1995, luego de que se presentó a una de las brigadas del Ejército en Medellín para obtener su libreta militar. Según cuenta la familia de 'JuanFer', Jaime Quintero fue trasladado a a Brigada 17, que en ese entonces estaba al mando de Eduardo Zapateiro. A partir de allí su paradero fue desconocido y la familia del talentoso mediocampista no volvió a conocer nada sobre su familiar.
Justamente, Juan Fernando Quintero, a través de su cuenta de Twitter, se refirió a este hecho y afirmó en una serie de trinos que solo quiere conocer la verdad de la desaparición de su padre y que es ajeno a lo que declararon sus tíos sobre el polémico ascenso de Eduardo Zapateiro.
Al ser preguntado por las manifestaciones del futbolista, el general dijo a periodistas al concluir la ceremonia oficial que está dispuesto a hablar con Quintero.
"Me uno al sentimiento y al dolor de la familia Quintero, decirle a Juan Fernando Quintero que también lo respeto, que eres nuestro ídolo futbolista y que las puertas de mi comando en el Ejército estarán abiertas para ti y tu familia", expresó el general.
Según un comunicado del Ejército, "la presunta desaparición del señor Jaime Enrique Quintero Cano" fue investigada por el Tribunal Administrativo de Antioquia, "que profirió decisión judicial absolutoria mediante auto de fecha 30 de marzo de 2001".
"Las conclusiones de la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos, las cuales comparte la sala en su totalidad, permiten afirmar que no existe prueba alguna de la responsabilidad de los servidores públicos ni por acción ni por omisión por la presunta desaparición" de Quintero Cano.
En el comunicado, el Ejército asegura que "no existe prueba de responsabilidad" contra el entonces capitán Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, "así como en contra de ningún integrante del Ejército Nacional".
Igualmente "lamenta profundamente el hecho victimizante sufrido por la familia Quintero Cano, el cual deja en evidencia el actuar de grupos ilegales en esa zona, y que condujo a la desaparición del señor Quintero".