El fuerte castigo que sacude a El Salvador: FIFA actúa tras polémico partido ante Surinam

La FIFA impuso un castigo a El Salvador y a la Fesfut tras los insultos racistas de hinchas en el partido ante Surinam por las clasificatorias.

Por: Laura Campo • Colombia.com
El Salvador. Foto: Twitter fesfut_sv
El Salvador. Foto: Twitter fesfut_sv

La FIFA impuso un castigo a El Salvador y a la Fesfut tras los insultos racistas de hinchas en el partido ante Surinam por las clasificatorias.

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) comunicó este lunes una sanción contra la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) debido a los insultos racistas lanzados por un grupo de aficionados en el duelo clasificatorio ante Surinam. El castigo contempla una multa de 62.715 dólares y el cierre parcial del estadio Cuscatlán para el próximo compromiso oficial del combinado nacional.

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de septiembre durante la segunda jornada de la fase final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo 2026. Tras la derrota 2-1 de El Salvador frente a Surinam, el técnico visitante Stanley Menzo y el defensor Shaquille Pinas denunciaron que varios de sus jugadores fueron objeto de insultos racistas como “negros” y “monos” provenientes de la tribuna. La FIFA abrió investigación y, con base en los reportes oficiales, aplicó un castigo ejemplarizante.

Según explicó la Fesfut en un comunicado, el monto de la multa no será destinado al ente rector del fútbol, sino a un plan integral contra la discriminación que deberá contar con el aval de la FIFA. El objetivo es que los recursos se traduzcan en acciones pedagógicas y de sensibilización que reduzcan estos comportamientos en los escenarios deportivos.

En cuanto al castigo deportivo, la FIFA ordenó que al menos el 15 % del aforo del estadio Cuscatlán en particular las tribunas detrás de las porterías permanezca cerrado en el próximo partido de local de la “Selecta”. Dicho compromiso será ante Panamá, el 10 de octubre, en la tercera fecha del clasificatorio, un encuentro clave para las aspiraciones del conjunto que dirige Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez.

Con dos fechas disputadas, Surinam encabeza el Grupo A con cuatro unidades, seguido por El Salvador con tres, Panamá con dos y Guatemala con una. En ese contexto, cada punto será determinante para asegurar un cupo en el Mundial organizado por Estados Unidos, México y Canadá.

La Fesfut advirtió que episodios similares podrían acarrear sanciones más graves, entre ellas la pérdida de partidos o incluso la exclusión de competencias internacionales. “El futuro del fútbol salvadoreño depende del comportamiento de la afición”, enfatizó el organismo al instar a los hinchas a fomentar el respeto en las gradas.

El caso de El Salvador se suma a una serie de medidas que la FIFA ha venido implementando en distintos países con el objetivo de erradicar el racismo en el fútbol. Con ello, el ente rector busca enviar un mensaje de cero tolerancia a la discriminación y garantizar que los estadios sean espacios seguros e inclusivos para todos.