Real Madrid y Barcelona lideran el top mundial de marcas de fútbol más poderosas en 2025
El Real Madrid alcanza un valor récord de 1.900 millones de euros y encabeza el ranking mundial de marcas de fútbol 2025.

El Real Madrid alcanza un valor récord de 1.900 millones de euros y encabeza el ranking mundial de marcas de fútbol 2025.
El fútbol contemporáneo dejó de ser únicamente una competencia deportiva: hoy es una industria multimillonaria en la que los clubes funcionan como empresas globales. La consultora británica Brand Finance publicó su informe Football 50 2025, que mide el valor de marca de los equipos más importantes del planeta. En esta edición, el Real Madrid repite en lo más alto, alcanzando los 1.900 millones de euros tras un crecimiento del 14% con respecto al año anterior.
El FC Barcelona, con un ascenso sólido, se ubica en la segunda posición con un valor estimado de 1.700 millones de euros. El repunte azulgrana coincide con una temporada de títulos que incluyó Supercopa de España, Copa del Rey y LaLiga, además de una renovada estrategia de mercadeo que le permitió escalar posiciones. Por primera vez desde 2021, dos clubes españoles se adueñan de los primeros lugares en la clasificación mundial.
El Manchester City, que había liderado rankings anteriores, se ve relegado al tercer lugar con 1.400 millones de euros, un 11% menos que en 2024. La pérdida de valor obedece tanto a una campaña deportiva discreta como a la reducción de ingresos proyectados.
El top cinco lo completan el Paris Saint-Germain y el Liverpool, ambos con un valor aproximado de 1.400 millones de euros. El PSG celebra su irrupción tras ganar su primera Liga de Campeones junto a la Ligue 1 y la Copa de Francia, lo que disparó su prestigio global y fortaleció su posicionamiento como club empresa de alcance mundial.
Más atrás, el Bayern de Múnich figura en la sexta posición con 1.300 millones de euros, reafirmando a la Bundesliga como una liga en expansión que, en total, aporta diez equipos al ranking de los 50 más valiosos del mundo. Entre ellos destacan Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen y RB Leipzig.
Por ligas, la Premier League confirma su hegemonía comercial con seis equipos en el top 10 y un valor agregado de 8.200 millones de euros. En contraste, LaLiga depende casi por completo de Real Madrid y Barcelona, que concentran el 70% del valor conjunto de sus clubes (5.200 millones de euros).
El informe revela que los clubes europeos han entendido el fútbol como negocio integral: estadios inteligentes, mercadeo global, experiencias digitales y diversificación de ingresos. Mientras tanto, en América Latina la realidad es distinta: mucha pasión y talento, pero estructuras financieras y de gestión rezagadas.
El top mundial de 2025 no solo refleja quién domina en títulos o taquilla, sino quién entiende que el fútbol moderno es un ecosistema de marca. Real Madrid, Barcelona, Manchester City, PSG y Liverpool marcan el camino de cómo un club puede convertirse en un gigante económico más allá del balón.