Sport Colombia, el equipo del fútbol paraguayo creado en honor a la tierra del café
Sport Colombia es un equipo del fútbol paraguayo creado en honor a la tierra del café que ha dado grandes figuras como ´Pipino´ Cuevas, Marcelo Estigarribia y los hermanos Óscar y Ángel Romero.

Sport Colombia es un equipo del fútbol paraguayo creado en honor a la tierra del café que ha dado grandes figuras como ´Pipino´ Cuevas, Marcelo Estigarribia y los hermanos Óscar y Ángel Romero.
Sport Colombia es un equipo del fútbol de Paraguay que actualmente se encuentra en la cuarta división y cuyo nombre es homenaje a Colombia, la única nación que ayudó a la patria guaraní en la Guerra de la Triple Alianza en la que tuvo que enfrentar a las tropas de Argentina, Brasil y Uruguay.
Aunque Colombia no intervino en la confrontación bélica, apoyó a Paraguay con armas y dinero, quedando este acto reconocido para la historia de la nación que inmortalizó su agradecimiento con la patria del café.
El club Sport Colombia fue fundado en 1924 por un grupo de jóvenes deportistas y tiene como sede la ciudad de Fernando de la Mora, muy cercana a la capital Asunción, y a pesar de que se encuentre en la cuarta división también ha logrado hacer parte de la máxima división del fútbol paraguayo.
Sport Colombia es llamado el ´Toro sanfernandino´ y ha formado grandes figuras del fútbol de su país como Samuel Aguilar, arquero en el mundial de Suecia en 1958 con la selección guaraní, Guido Alvarenga, un gran 10 ídolo de Cerro Porteño, Nelson ´Pipino´ Cuevas, de gran paso por el River Plate argentino, los hermanos Óscar y Ángel Romero con pasado en San Lorenzo de Almagro y Marcelo Estigarribia, exjugador de la Juventus de Turín.
El club lleva en su camiseta bastones amarillos y rojos con pantaloneta azul como homenaje a la bandera colombiana, y aunque no ha contado con buenas figuraciones en sus escasas participaciones en la primera división, goza de tradición y arraigo entre los más románticos y de mayor edad, porque los jóvenes se inclinan por los dos clubes más populares de Paraguay, Cerro Porteño y Olimpia.
Las crisis económicas también han afectado al club y por ello ha tenido que descender varios escalones en el fútbol profesional paraguayo, pero espera superar la crisis y apelar a su historia para meterse entre los clubes que se mantienen en la primera división.
Sport Colombia quiere mejorar su condición económica para lograr mejores campañas y también para generar afición, pues la historia del club comienza a ser olvidada, pero se resiste a desaparecer.
Un jugador formado en Sport Colombia, Julio Javier Doldán jugó en el Deportes Tolima de la ciudad de Ibagué y fue el máximo goleador del fútbol profesional colombiano en 1994, el guaraní se destacó también en otros clubes del rentado cafetero como el Deportivo Pereira, el Atlético Huila y el Deportes Quindío de la ciudad de Armenia.