Rusia 2018: Conoce los balones del Mundial desde 1930
¿Sabías que en total se han utilizado 20 balones desde 1930 hasta 2014?, aquí te contamos los detalles y evolución de la famosa esférica.

¿Sabías que en total se han utilizado 20 balones desde 1930 hasta 2014?, aquí te contamos los detalles y evolución de la famosa esférica.
En el año 1930 inició todo, el fútbol se tomaba el mundo entero y 88 años después, aquí estamos, a la espera de una nueva fiesta futbolera, cada campeonato tiene su evolución y en esta oportunidad te vamos a contar la historia de los balones más famosos del mundo.
Nombre del balón: Pelota argentina de 12 paneles
El primer Mundial que se disputó fue el de Uruguayen 1930, el balón que se utilizó fue la “pelota argentina de 12 paneles”, hecha en cuero argentino y con una vejiga en su interior, es importante aclarar, que en esta edición Argentina y Paraguay fueron los grandes finalistas y se utilizaron dos balones, los charrúas fueron los primeros campeones.
Campeón: Uruguay
Nombre del balón: Federale 102
En 1932 se jugó el Mundial de Italia, el balón era similar a la Pelota argentina de 12 paneles, Federale 102 tenia una vida muy corta, debido a que la esférica se descosía, esta fue la última vez que se uso este tipo de balón.
Campeón: Italia
Nombre del balón: Allen
En 1938 se jugó el Mundial de Francia, por primera vez el balón contaba con una válvula inflable y no había necesidad de descoser la pelota, Allen, fue un gran avance para el fútbol.
Campeón: Italia
Nombre del balón: Super Ball Duplo T
Durante 12 años no hubo mundial, la segunda guerra mundial acabó con la pasión del fútbol, si embargo, no sería para siempre, en 1950 vuelve la fiesta a Brasil junto con “Super Ball Duplo T”.
Campeón: Uruguay
Nombre del balón: Swiss World Champion
El mundial de Suiza se disputó en 1954, el balón elegido para este año fue Swiss World Champion, las características eran similares al “Super Ball Duplo T”, sin embargo, los gajos externos tienen forma de "T".
Campeón: Brasil
Nombre del balón: Crack
Crack apareció en el Mundial de Chile en 1962, en esta ocasión los gajos de la pelota aumentaron a 18 y la esférica se transformo.
Campeón Brasil
Nombre del balón: Slazenger Challenge
En Inglaterra 1966, la pelota del mundial fue Slazenger Challenge su material era de cuero y con los mismos 18 gajos que Crack, pero estos eran rectangulares.
Campeón Inglaterra
Nombre del balón: Telstar
En México 1970, Adidas inició a fabricar los balones del mundial y se dio a conocer el modelo que hasta el día de hoy perdura y que es conocido como el diseño “clásico”,la marca deportiva decidió nombrar la pelota “Telstar”.
Campeón Brasil
Nombre del balón: Telstar Durlast
En el mundial de Alemania 1970, la pelota fabricada por Adidas no cambio su diseño, incluso el nombre siguió siendo el mismo, Telstar Durlast.
Campeón: Alemania
Nombre del balón: Tango
Argentina 1978, la pelota se nombro como Tango y durante las siguientes 5 copas, Adidas utilizó el mismo modelo.
Campeón: Argentina
Nombre del balón: Tango España
Por primera vez en la historia, en el Mundial de España 1982, se fabricó un balón con materiales impermeables, cuero y poliuretano sus principales características.
Campeón: Italia
Nombre del balón: Azteca
En 1986 se realizó el Mundial en México y Adidas tuvo la idea de realizar un balón 100% sintético lo que redujo la absorción de agua.
Campeón: Argentina
Nombre del balón: Etrusco Único
En el año 1990, Italia, fue el anfitrión del mundial, el balón cambio en su fabricación y decidieron agregarle una capa interna depoliuretano.
Campeón: Alemania
Nombre del balón: Questra
En el mundial de Estados Unidos 1994, el bolón tiene una nueva característica, la tecnología se apropia de la pelota y se añaden mallas de estabilidad y de fibra trenzadas.
Campeón: Francia
Nombre del balón: Tricolore
En francia 1998 se buscaba un balón mas rápido, así que el fabricante decidió incluir micro burbujas de gas cerradas y de alta resistencia.
Campeón: Francia
Nombre del Balón: Fevernova
El mundial de Korea-Japón en el año 2002 cambió el diseño de los balones y se incluyen tres capas tejidas para mayor precisión.
Campeón: Brasil
Nombre del Balón: Teamgeis
Alemania fue el anfitrión en el año 2006, para esta edición se eliminaron los gajos de la pelota y se agregó una nueva tecnología que ofrece una superficie mucho más suave.
Campeón: Italia
Nombre del Balón: Jabulani
En el 2010 por primera vez se celebró el mundial de fútbol en el continente africano, se incluyó una una capa de supercabonato a la pelota para una mayor precisión, el balón “Jabulani” tiene un diseño único.
Campeón: España
Nombre del Balón: Brazuca
En el mundial de Brasil, del 2017, se utilizó el balón con la última tecnología, se utilizaron seis paneles de poliuretano, además, tiene una vejiga interna, para mayor agarre y velocidad.
Campeón: Alemania
Nombre del Balón:Telstar 18
El balón con el que se jugará el Mundial de Rusia 2018, será Telstar 18, un homenaje al primer balón creado por Adidas en 1970, esta pelota tendrá incrustado un Chip de proximidad que permite una interacción con la esferica, además, sus materiales son amigables con el medio ambiente, ¿te imaginas como será el próximo balón?.
¡Ahora si todo listo para Rusia 2018!
Colombia.com