¿Adiós a Win Sports? Dimayor evalúa nuevas opciones para transmitir el FPC

Dimayor analiza alternativas: el fútbol colombiano podría tener un nuevo canal distinto a Win Sports

Por: Laura Campo • Colombia.com
Win Sports. Foto: Twitter Cuenta oficial Win Sports
Win Sports. Foto: Twitter Cuenta oficial Win Sports

Dimayor analiza alternativas: el fútbol colombiano podría tener un nuevo canal distinto a Win Sports

El panorama de las transmisiones del fútbol profesional colombiano podría vivir un cambio histórico. Tras más de una década con Win Sports como señal oficial, la Dimayor ya comenzó a explorar nuevas alternativas de cara al 2027, cuando vence el contrato vigente con el canal.

La noticia fue revelada por periodistas deportivos que aseguran que la administración de Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, busca abrir la competencia a otras empresas interesadas en adquirir los derechos de televisión. La medida responde a la necesidad de mejorar el producto y garantizar mayores ingresos a los clubes, muchos de los cuales atraviesan una difícil situación financiera.

Por ahora, Win Sports mantiene la licencia hasta 2026 y tendrá la posibilidad de igualar o superar cualquier propuesta que llegue. Sin embargo, en el ambiente ya se habla de alternativas de peso que podrían entrar a disputar el mercado, entre ellas cadenas como ESPN, Disney, Caracol Televisión o incluso RTVC, que ya ha tenido experiencia transmitiendo la Liga Femenina.

Paralelamente, ha tomado fuerza la idea de crear un canal propio del FPC. Según versiones, Mauricio Correa, uno de los hombres clave en el nacimiento de Win Sports, estaría liderando un proyecto para que los 36 equipos profesionales tengan su propia plataforma de transmisión. El plan fue debatido en recientes reuniones con dirigentes y ha despertado interés, aunque también dudas sobre su sostenibilidad económica.

Los aficionados, por su parte, no han tardado en pronunciarse. En redes sociales se multiplican los comentarios de hinchas inconformes con los costos del actual canal, quienes sueñan con que el fútbol vuelva a señales abiertas o, al menos, a plataformas con precios más accesibles. Caracol TV y ESPN aparecen entre los preferidos de los usuarios, que reclaman un servicio de mayor calidad y alcance.

Aun así, la incertidumbre persiste. Los contratos actuales obligan a esperar hasta 2026, y cualquier movimiento deberá respetar ese marco legal. Además, expertos advierten que, aunque un cambio de canal pueda generar expectativa, el verdadero desafío está en mejorar la competitividad de la Liga y recuperar la confianza de la afición, más allá del emisor que tenga los derechos.

El debate apenas comienza, pero una cosa es clara: el monopolio de Win Sports ya no parece tan sólido. En dos años se sabrá si el fútbol colombiano entra en una nueva era de transmisiones o si el actual operador logra mantenerse en el negocio.