De ilusión a despedida: cómo la Premier sigue vaciando a LaLiga de promesas

La venta de Uche refleja una vez más el desequilibrio del poder económico con la premier.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Jugador de futbol: Uche. Foto: EFE 55017675810
Jugador de futbol: Uche. Foto: EFE 55017675810

La venta de Uche refleja una vez más el desequilibrio del poder económico con la premier.

La marcha de Christantus Uche al fútbol inglés no es solo un movimiento de mercado; es un espejo del momento que atraviesa el fútbol español. El Getafe confirma el traspaso por cerca de 25 millones de euros, cifra que le permitirá inscribir a sus fichajes y respirar en lo económico, pero que al mismo tiempo evidencia la incapacidad de los clubes de LaLiga para retener talento joven ante el músculo financiero de la Premier League.

Ángel Torres, presidente azulón, lo expresó con franqueza: “No quería venderle, pero no hay otro remedio”. Una frase que resume el dilema: el club no vende porque quiera, sino porque está condicionado por un sistema de control financiero que deja a las entidades de presupuesto medio en situación de desventaja estructural. Mientras la Premier puede invertir sin tantas restricciones, en España los clubes medianos dependen de la venta de sus mejores activos para sobrevivir.

El caso de Uche es llamativo por su velocidad. Hace apenas un año jugaba en Segunda RFEF con un contrato simbólico. Hoy, su paso por el Getafe lo transformó en un mediocampista dinámico, con despliegue físico y llegada al área, lo que despertó el interés de varios clubes ingleses. Para el futbolista, es la oportunidad de su vida. Para el Getafe, es un alivio económico, pero también una pérdida dolorosa que deja un vacío en lo deportivo.

La operación, que rondará los 25 millones, también pone sobre la mesa otro debate: ¿realmente LaLiga puede competir por talento joven? Cada vez más, la respuesta parece negativa. Los clubes ingleses no solo ofrecen salarios superiores, sino también estabilidad contractual y visibilidad internacional. En este escenario, las entidades españolas terminan actuando como “formadoras” de jugadores que, cuando alcanzan cierto nivel, son atraídos por el mercado inglés.

La afición del Getafe lo vive con resignación. Uche se había convertido en pieza clave para Bordalás y su marcha deja un hueco difícil de llenar. Aunque el ingreso permitirá al club reforzarse, la sensación es de haber perdido a un jugador que apenas había mostrado una parte de su potencial.

El traspaso de Uche no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia que pone en jaque el futuro competitivo de LaLiga. Mientras la Premier crece como un imán de talento, España corre el riesgo de quedarse solo con el recuerdo de lo que pudo ser.