Fútbol

Por: Carlos Guevara • Colombia.com

Colombia vs Panamá: el seleccionado de César Torres decepcionó en la casa del América de Cali

La Selección Colombia Sub-20 dejó una triste imagen en su partido de preparación de cara al Mundial de la categoría. 

El combinado nacional jugará el próximo 29 de septiembre su primer partido en el Mundial de Chile 2025. Foto: EFE
El combinado nacional jugará el próximo 29 de septiembre su primer partido en el Mundial de Chile 2025. Foto: EFE

La Selección Colombia Sub-20 dejó una triste imagen en su partido de preparación de cara al Mundial de la categoría. 

La Selección Colombia Sub-20 dejó preocupado a más de uno en su reciente presentación ante Panamá, luego de empatar sin goles en el estadio Pascual Guerrero de Cali. A pesar de dominar varios pasajes del partido y generar opciones claras, el equipo dirigido por César Torres no logró traducir esa superioridad en el marcador, en un encuentro marcado por las lesiones, la fricción y una evidente falta de contundencia ofensiva.

La afición caleña, que la noche anterior había celebrado el triunfo del América de Cali sobre Águilas Doradas, esperaba una actuación convincente del combinado juvenil, pero se encontró con un juego trabado y con pocas emociones.

Desde el primer tiempo, el duelo se tornó accidentado. La lesión de Neyser Villarreal, figura destacada del pasado Sudamericano y goleador de la competencia, encendió las alarmas del cuerpo técnico colombiano. Su salida obligada por molestias físicas aún sin diagnóstico confirmado pone en duda su presencia en el próximo Mundial Sub-20 de Chile.

La tensión en el campo escaló hacia el final del primer tiempo, cuando una acción subida de tono entre Alejandro Ararat y el hijo del histórico de Panamá Blas Pérez terminó en expulsión para ambos, dejando a las dos selecciones con diez jugadores antes del descanso.

Además, en el complemento, las preocupaciones para Colombia aumentaron gracias a que Carlos Sarabia, jugador de Millonarios, también debió abandonar el terreno en Cali por lesión, sumando una nueva baja a la lista de Torres.

Sin embargo, Colombia, que presentó nombres interesantes como Emilio Aristizábal, José Cavadía y Royner Benítez, fue superior en términos de propuesta ofensiva, pero la falta de efectividad volvió a pasar factura. Oportunidades claras como la que tuvo Amaya frente al arquero panameño fueron desaprovechadas, dejando la sensación de que el equipo carece de esa chispa final para resolver partidos cerrados.

Y a pesar de que Panamá terminó el partido con nueve jugadores, tras la expulsión de Kevin Bernal en el minuto 66, Colombia no pudo romper la paridad. El equipo no supo aprovechar la superioridad numérica, dejando pasar una oportunidad valiosa de generar confianza y cohesión en su preparación para la Copa del Mundo.

Así, este empate sin goles ante un rival físicamente duro pero sin demasiada elaboración futbolística genera dudas sobre el verdadero nivel del equipo colombiano. Con el Mundial de Chile 2025 a la vuelta de la esquina, el tiempo apremia y la falta de definición, sumada a las lesiones, se convierte en un desafío urgente para César Torres y su cuerpo técnico.