James Rodríguez rompe todos los récords y se convierte en el gran cerebro de las Eliminatorias
James Rodríguez firmó un proceso eliminatorio histórico: máximo asistidor, capitán indiscutible y figura en todos los partidos.

James Rodríguez firmó un proceso eliminatorio histórico: máximo asistidor, capitán indiscutible y figura en todos los partidos.
La Selección Colombia cerró con éxito su camino en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, y el gran protagonista fue James Rodríguez, capitán y símbolo eterno de la Tricolor. El 10 no solo jugó todos los partidos del clasificatorio, sino que además lo hizo con un nivel sobresaliente, alcanzando cifras históricas que lo colocan entre los mejores jugadores sudamericanos de todos los tiempos.
En la última fecha frente a Venezuela, James dio dos asistencias claves: primero a Yerry Mina en un tiro de esquina y luego a Luis Javier Suárez, que sentenció parte del abultado triunfo 6-3 en Maturín. Con esos pases gol, el cucuteño llegó a ocho asistencias en esta Eliminatoria, consagrándose como el máximo asistidor del proceso clasificatorio.
El registro es aún más impresionante si se mira en perspectiva histórica: James alcanzó 15 asistencias en total a lo largo de todas sus Eliminatorias, igualando al chileno Alexis Sánchez y superando al propio Lionel Messi. Hoy, solo Neymar, con 19, lo supera en la tabla de los pasadores más importantes en la historia del continente.
Pero la huella de James no se limita a su precisión para asistir. El capitán colombiano fue el único jugador del combinado nacional en disputar los 18 partidos completos de la Eliminatoria, acumulando todos los minutos posibles y confirmando su vigencia y liderazgo. Su constancia lo convierte en un referente absoluto para Néstor Lorenzo y en un pilar del proyecto rumbo a la Copa del Mundo.
Además, con los tres goles anotados en este ciclo, James alcanzó la cifra de 30 tantos con la Selección Colombia, quedando a tan solo seis de Radamel Falcao García, máximo artillero histórico del país. Una marca que, a sus 33 años, parece más que alcanzable si mantiene el ritmo mostrado en este clasificatorio.
El protagonismo de James también fue determinante en momentos clave: sus pases a Luis Díaz contra Brasil y Chile, y a Yerson Mosquera frente a Argentina, son solo algunas de las jugadas que demuestran su peso en partidos de máxima exigencia. Más que un simple asistidor, James sigue siendo el arquitecto de la Selección.
Con récords en asistencias, minutos jugados y goles históricos, James Rodríguez ratifica que sigue siendo la leyenda viva de la Selección Colombia, un capitán que guía con experiencia y talento el sueño mundialista de toda una nación.