Una gran incertidumbre rodea a la Selección Colombia de cara al Mundial Masculino Sub-17

El próximo martes 4 de noviembre debuta la Selección Colombia en el Mundial Sub-17, ante la siempre temida Alemania.

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
La Selección Colombia se adjudicó el subcampeonato del Sudamericano Sub-17 2025 cayendo en penales ante Brasil. Foto: Twitter @FCFSeleccionCol
La Selección Colombia se adjudicó el subcampeonato del Sudamericano Sub-17 2025 cayendo en penales ante Brasil. Foto: Twitter @FCFSeleccionCol

El próximo martes 4 de noviembre debuta la Selección Colombia en el Mundial Sub-17, ante la siempre temida Alemania.

Luego de ocurrido en el Mundial Sub-17 Femenino, donde Colombia cayó a manos de Japón en los octavos de final, se viene otra cita mundialista para la patria y, así como quien no quiere la cosa, ya estamos a la vuelta de la esquina del debut de la Selección Colombia Masculina en el Mundial de la categoría en Catar.

Y sí, la cosa pinta bonita en el papel, con talento pa’ tirar pa’ arriba y una camada que ilusionó a todo el país tras ese Sudamericano en casa donde los pelados se treparon hasta el subcampeonato. Pero, ojo, porque no todo es color rosa; últimamente el clima no anda tan chévere en la concentración 'Tricolor'.

Para poner todo en contexto, es necesario recordar que el torneo arranca oficialmente el 3 de noviembre, dura hasta el 27 y este año serán 48 selecciones las que pelearán por la gloria juvenil. Los nuestros quedaron sembrados en el Grupo G, que está bien bravo: Alemania, Corea del Sur y El Salvador. Y como si fuera poco, el debut será justamente ante los alemanes el 4 de noviembre. O sea, arrancar contra un gigante, sin chance de calentamiento, directo al agua fría.

Ahora, sí, es cierto, la Selección Colombia llega con cartel, porque esta generación ya mostró cositas serias, recordando que fue subcampeona del Sudamericano, jugó bien, goleó, defendió decente y, sobre todo, emocionó.

Entre las figuras destacadas está Cristian Camilo Orozco Valdés, el pelado vallenato que hoy juega en Fortaleza y ya tiene medio pie en el Manchester United. También brilla el goleador Santiago Londoño, la joyita del Envigado que dejó la parada alta hace unos meses. O sea, talento hay, material hay, ganas hay… pero, el fútbol es siempre caprichoso.

Y aquí viene el “pero” del cuento, ese pequeño detalle que tiene preocupado al hincha: los últimos amistosos, ya que, antes de viajar a Catar, la Selección Colombia jugó dos duelos ante Uruguay, el pasado 17 y el 23 de octubre, y la verdad sea dicha, no nos fue tan bonito.

En el primer encuentro, se perdió por la mínima; en el segundo, apenas se rescató un 1-1. Nada escandaloso, pero sí lo suficiente pa' bajar la espuma y prender las alarmas. Se notó tensión, dudas, falta de contundencia y ese desequilibrio que se quisiera ver antes de una Copa del Mundo.

Entonces, ¿cómo llega Colombia al Mundial? Con ilusión, sí. Con talento, también. Con ganas de romper la historia y superar ese cuarto lugar alcanzado en 2003 y 2009. Pero, llega también con incertidumbre, con ese saborcito incómodo de “¿será que sí?”.

Ya veremos si los muchachos se sacuden, se llenan de confianza y saltan al campo ante Alemania sin miedo, con berraquera y listos para demostrar que en este país también sabe parir futbolistas con ADN competitivo y ganador.