Esta ciudad prohíbe que las personas sin hogar tengan mascotas: conoce la razón
La controversial decisión ha generado opiniones divididas en la comunidad.
La controversial decisión ha generado opiniones divididas en la comunidad.
El bienestar animal se ha convertido en una prioridad en muchas regiones del mundo, y no es para menos, pues estos seres peludos cada vez cobran más importancia en la sociedad.
En fechas recientes, la ciudad de Moreton Bay, en Australia, tomó una decisión en pro del bienestar animal que ha generado mucha controversia y polémica. Se trata de la prohibición de la tenencia de mascotas a personas sin hogar.
La nueva normativa emitida por la alcaldía de Moreton Bay y el concejo local, establece que quienes duerman públicamente en furgonetas o en la calle no podrán tener animales de compañía a su cargo.
De acuerdo con el alcalde Peter Flannery, esta medida busca poner fin al enfoque “indulgente” que se había tenido hacia las personas sin hogar y sus animales, ya que la situación se ha vuelto insostenible y conflictiva.
El mandatario aseguró que los animales con dueños sin hogar están causando riñas y problemas. “Estos perros ahora se están atacando entre sí porque están descontrolados, están atacando a otras personas sin hogar”, destacó.
Flannery señaló que aunque en años anteriores el concejo había sido flexible, la situación llegó a un punto extremo en el que la seguridad de la comunidad está en riesgo, por lo que se deben ejecutar acciones concretas.
“Hemos sido un poco indulgentes, como lo hemos sido con otras políticas de acampar en lugares públicos, pero estamos llegando al punto en que el número de incidentes supera los beneficios”, aclaró.
Desde esta semana, los dueños de mascotas sin hogar están siendo informados de la nueva normativa. Quienes incumplan la medida enfrentarán multas de hasta 22 millones de pesos colombianos.
La comunidad de Moreton Bay ha mostrado opiniones encontradas respecto a esta decisión. Algunos aseguran que es justa y necesaria por seguridad, mientras que otros consideran que se deben tomar otras alternativas.