¿Las mascotas pueden padecer problemas mentales?
Los animales también pueden sufrir trastornos mentales, estos son algunos de ellos.

Los animales también pueden sufrir trastornos mentales, estos son algunos de ellos.
Es normal ver casos de animales que padecen problemas físicos que son iguales o similares a los que frecuentemente presenta el ser humano, no obstante, lo que pocos saben es que también pueden llegar a manifestar trastornos mentales. Estos son algunos de los más comunes.
Depresión
Este tipo de padecimiento se basa en un sentimiento de profunda tristeza, y en los animales se hace evidente cuando ha habido un cambio en su ambiente, cuando les han reducido los incentivos o cuando muere algún miembro de su familia.
Adicciones
Este trastorno es poco común en los perros o gatos, pero sí puede llegar a presentarse con mayor frecuencia en otro tipo de animales como los ratones, al generar una preferencia especial por algunas sustancias. Llegan a manifestar algunos de los síntomas fundamentales de cualquier adicción, como la necesidad de consumir mayor cantidad de droga, y el síndrome de abstinencia ante la ausencia de la sustancia.

Trastorno obsesivo-compulsivo
Esto llega a darse con mayor regularidad en los perros, al repetir determinadas acciones de forma obsesiva, como morderse la cola, lamerse, o dar vueltas. Por lo general, se presentan por estímulos externos como el maltrato, el abandono, el encierro, las situaciones ansiosas o los espacios pequeños.
Estrés y ansiedad
Cuando las mascotas crean una dependencia emocional, sufren de episodios de ansiedad cuando tienen que separarse por un tiempo de sus dueños; no obstante, también hay algunas otras situaciones que le generan estrés como el cambio en su rutina, el aislamiento social y las experiencias traumáticas.
Fobias
Muchas veces las mascotas pueden desarrollar un miedo intenso por algo, ya sea un ruido, un objeto, o incluso una persona u otro animal; de hecho, es común observar en los perros el temor a las tormentas o juegos pirotécnicos, o en los gatos a algunos objetos. Lo cierto es que esto puede ser entendido como una fobia a partir de una amenaza.

Síndrome de disfunción cognitiva
Este problema es el equivalente animal del Alzheimer, y se presenta en los perros cuando llegan a la tercera edad; muchas veces es posible identificar este trastorno luego de notar comportamientos extraños mucho más marcados que en una vejez normal.
Por lo general, los animales tienden a andar sin ningún rumbo y a perderse en el camino, deja de hacer cosas a las que estuvo acostumbrado todo su día, se vuelve agresivo, ya no reconoce a sus dueños y los trata como si fueran extraños.