Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Radican proyecto que busca regular el transporte de mascotas en sistemas públicos

El proyecto busca poner fin al maltrato que sufren las mascotas al ser tratadas como equipaje.

Radican ante la Cámara el proyecto de ley “No Son Equipajes”. Foto: Shutterstock
Radican ante la Cámara el proyecto de ley “No Son Equipajes”. Foto: Shutterstock

El proyecto busca poner fin al maltrato que sufren las mascotas al ser tratadas como equipaje.

En la mañana de este martes 23 de julio, el representante liberal Carlos Ardila presentó ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley “No Son Equipaje”, que busca garantizar el bienestar de los animales de compañía que son transportados en medios públicos, como aviones, buses y barcos. 

Este proyecto tiene la finalidad de acabar con los casos de maltrato animal y muertes de mascotas que se han presentado principalmente en aerolíneas y terminales de transporte por no contar con las condiciones adecuadas. 

El representante reunió 50 firmas y radicó ante el Congreso este proyecto, cuyo objetivo es regular el transporte público aéreo, terrestre, marítimo y fluvial de perros y gatos domésticos en el país. 

“Las reglas del juego no están fijadas. No sabemos cuáles son las condiciones para transportar a los animales de compañía de manera clara. Unas empresas fijan unas condiciones, fijan unos horarios, fijan un número de mascotas también, y, desafortunadamente hemos registrado casos donde les dan un trato de carga a los animales”, declaró Ardila. 

El parlamentario destacó la importancia de tratar a estos animales como lo que son; es decir, seres sonrientes que merecen unas condiciones adecuadas de transporte. “Los perros y gatos domésticos no son equipaje; son seres vivos con necesidades específicas que deben ser respetadas y protegidas”.

De ser aprobada esta iniciativa, según el representante, se fijarán nuevas reglas y obligaciones que deberán cumplir tanto las autoridades, como las empresas de transporte y los usuarios para garantizar óptimas condiciones de salubridad, seguridad, comodidad, tranquilidad y bienestar animal. 

El proyecto de ley plantea que los animales de compañía puedan viajar en cabina junto a su dueño. Además, se permitirá el acceso de una mascota por pasajero a los sistemas de transporte.

Por otro lado, las mascotas deberán contar con una edad mínima de cinco meses para viajar, ya que es en esta etapa cuando culminan su esquema de vacunación. El funcionario hizo énfasis en que el transporte deberá ser gratuito y las aerolíneas deberán disponer de sillas especiales para ubicar a las mascotas. 

Otro ítem planteado en la normativa es que los perros y gatos deberán ser clasificados por su peso. Cuando el animal pese de 1 a 15 kilos, deberá permanecer sujetado y no requerirá guacal, sin importar sus medidas, siempre y cuando vaya en los pies, debajo del asiento o al frente, en este caso el transporte será gratuito. 

Cuando el perro o gato pese 15 kilos o más, deberá permanecer sujetado y tampoco requerirá guacal, pero el dueño del animal deberá asumir un costo adicional.

Artículos Relacionados