Por: Paula Castro • Colombia.com

Concierto de la Esperanza regresa con Residente como protagonista a pesar del recorte presupuestal

Residente liderará un nuevo Concierto de la Esperanza, un evento que promete unir corazones y voces.

Residente lidera el nuevo Concierto de la Esperanza tras recorte presupuestal. Foto: Instagram @residente
Residente lidera el nuevo Concierto de la Esperanza tras recorte presupuestal. Foto: Instagram @residente

Residente liderará un nuevo Concierto de la Esperanza, un evento que promete unir corazones y voces.

En la noche del pasado lunes 27 de enero se hizo la expedición del decreto 0069, que contempla un recorte presupuestal para varias entidades del país, decisión que se habría tomado por la falta de recursos, pero a su vez también se confirmó la realización de la tercera edición del Concierto de la Esperanza.

Este evento, según un artículo de Radio Nacional de Colombia, busca “promover la paz, la inclusión, la diversidad y la defensa de lo público, todo a través del poder de la música”, pero en realidad es un evento que busca unir a los colombianos en un lugar de esparcimiento y cultura. 

El anuncio fue hecho por Hollman Morris, gerente del Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), quien reveló que el espectáculo estará encabezado por el puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente. 

“ATENCIÓN: CONCIERTO DE LA ESPERANZA COLOMBIA RESISTE. @Residente regresa a la Plaza de Bolívar en un evento histórico gratuito. Fecha: 2 de marzo de 2025. Lugar: Plaza de Bolívar, Bogotá. Completamente GRATIS. Les esperamos [sic]”, publicó Morris en sus redes sociales la noche del lunes.

Aunque no se han revelado más detalles sobre el cartel de artistas, el anuncio ha generado muchas especulaciones de quienes podrían ser los artistas que acompañe a residente en el escenario. Además, otra publicación de Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio y cercana al presidente Petro, sugiere la posible participación de más artistas emblemáticos de la región. “Huele a Charly García, Fabulosos Cadillacs, Prisioneros, Mercedes Sosa, Facundo y muuuchos otros. Huele a América Latina, fuerte, digna y unida [sic]”, escribió Rusinque.

Aunque hasta el momento habrá que esperar la confirmación de otros artistas para este evento que además promete ser uno de los espectáculos más polémicos y significativos en un momento de tensiones políticas y sociales, pero con el que esperan llevar un mensaje de unidad desde el corazón de Bogotá.

Artículos Relacionados