La CE recomienda liberar espectro radioeléctrico para generalizar el wifi
La Comisión Europea (CE) recomendó hoy liberar frecuencias del espectro radioeléctrico en la Unión Europea (UE) y simplificar la reglamentación con el objetivo de satisfacer la demanda creciente de la red inalámbrica wifi.

Colombia.com - Tecnología
La Comisión Europea (CE) recomendó hoy liberar frecuencias del espectro radioeléctrico en la Unión Europea (UE) y simplificar la reglamentación con el objetivo de satisfacer la demanda creciente de la red inalámbrica wifi.
"Procuraré que la Comisión ayude a generalizar el uso del wifi a través de la liberación de radiofrecuencias adicionales y con una reglamentación más ligera", dijo la vicepresidenta de la CE y responsable de Agenda Digital, Neelie Kroes.
"La tecnología wifi es un éxito enorme. Se trata de una victoria para todos los implicados", agregó Kroes en un comunicado, en el que además se mostró convencida de que "todo el mundo en Europa debe poder beneficiarse de internet cuando esté fuera de casa o del trabajo".
El Ejecutivo comunitario publicó un estudio en el que recomienda liberar las frecuencias de 5.150 MHz a 5.925 MHz a nivel mundial, lo que permitiría responder al aumento anual de tráfico de datos móviles del 66 % previsto entre 2012 y 2017.
La CE considera que las redes 3G y 4G son esenciales para una actividad móvil, aunque alertó de que actualmente resulta caro para los operadores adquirir los derechos de utilización, los consumidores pagan altos precios por el servicio y las redes están congestionadas en muchas partes de Europa.
Afirmó que el uso del wifi puede aliviar la sobreutilización de las redes 3G y 4G, al mismo tiempo que minimizaría el coste para los operadores de redes y los usuarios.
La CE señaló que los consumidores ahorrarían dinero al utilizar una red wifi en lugar de pagar por la transmisión de datos móviles cuando están cerca de un punto de acceso a una red wifi.
En 2012, el 71 % del tráfico inalámbrico en la UE se destinó a teléfonos inteligentes y tabletas, aunque se prevé que ese porcentaje pueda aumentar al 78 % en 2016.
Además, el informe recomienda mantener las bandas de 2,6 y 3,5 GHz íntegramente para los servicios de comunicaciones móviles y estudiar futuras opciones de concesión de licencias para la banda de 3,5 GHz y otras frecuencias.
Asimismo, el Ejecutivo comunitario plantea la necesidad de reducir la carga administrativa impuesta al despliegue de servicios y redes de descongestión en ubicaciones públicas.
El estudio también destaca que en España existen más de 300 ayuntamientos que ofrecen servicios de redes inalámbricas, y que Barcelona es el municipio con la red más extensa. EFE
Artículos Relacionados
Tecnología • AGO 1 / 2013
Periodistas reciben amenazas de bomba a través de Twitter
Tecnología • AGO 1 / 2013
Control en juicio a Manning o cuando internet no funciona en casa de la NSA
Actualidad • JUL 31 / 2013
Internet, tu mejor aliado para la vuelta a clases
Tecnología • JUL 31 / 2013
20 cosas que no sabes de Samsung
Tecnología • JUL 31 / 2013
Llega a Colombia el Alcatel One Touch Fire, basado en Firefox OS
Tecnología • JUL 31 / 2013