Miles de usuarios accedieron a internet en Cuba en nuevas salas desde junio
Más de 100.000 usuarios contrataron servicios de conexión a internet en Cuba en los últimos tres meses en las nuevas salas públicas de navegación abiertas por el Gobierno de la isla, donde existen restricciones para el acceso a la red desde los hogares, informó hoy la prensa oficial.

Colombia.com - Tecnología
Más de 100.000 usuarios contrataron servicios de conexión a internet en Cuba en los últimos tres meses en las nuevas salas públicas de navegación abiertas por el Gobierno de la isla, donde existen restricciones para el acceso a la red desde los hogares, informó hoy la prensa oficial.
La estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), que controla el sector, informó que alrededor del 60 por ciento de esos 100.000 clientes contrató servicios de "navegación internacional" y, el resto, optó por las opciones de la red nacional y de correo electrónico, indicó este jueves el diario oficial Juventud Rebelde.
"Las cifras expuestas confirman la buena aceptación de la ampliación de estas opciones", señaló el rotativo.
Actualmente funcionan 121 de esas salas gestionadas por Etecsa con tarifas en pesos convertibles (CUC), equiparable al dólar y considerada la moneda fuerte de las dos en circulación en la isla.
Los precios de conexión, que fluctúan entre 0,60 y 4,50 CUC, en un país donde el salario medio mensual no llega a 20 dólares, constituyen el principal problema del nuevo servicio para muchos cubanos que lo consideran muy caro todavía.
Las estadísticas indican que el acceso a la red ha crecido en los últimos años en el país caribeño, que con una población de 11,2 millones de habitantes alcanzó en 2012 el número de 2.871.000 usuarios a internet, casi 1,5 millones más que en 2008.
Cuba tiene actualmente un porcentaje de conectividad a internet de tan solo un 15 por ciento y la gran mayoría de sus habitantes no puede tener acceso a la red en sus hogares, una posibilidad que solo se permite a determinados profesionales como médicos, periodistas, académicos, intelectuales o artistas.
Las autoridades cubanas han explicado que por ahora la estrategia será promover el acceso público y social a la red hasta que el país tenga la infraestructura para su ampliación. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 28 / 2013
Arrancaron las primeras 4 de 1409 nuevas extensiones de internet
Vida y Estilo • AGO 27 / 2013
El rejuvenecimiento vaginal, tendencia de compra en Colombia
Fútbol • AGO 20 / 2013
Inicia reserva de entradas para la Copa del Mundo Brasil 2014
Tecnología • AGO 17 / 2013
Colombianos a disfrutar de supervelocidades en internet
Actualidad • AGO 14 / 2013
Nandy Vanesa Parra consigue medalla de plata en el mundial de Photoshop
Actualidad • AGO 13 / 2013