Google sabe todo lo que haces y siempre lo sabrá
Desde el año 2015, Google recopila legalmente todo lo que haces y puede ser una ventaja por la comodidad de tenerlo todo a la mano, pero a la vez comenzará a hacer parte de un historial difícil de borrar.

Desde el año 2015, Google recopila legalmente todo lo que haces y puede ser una ventaja por la comodidad de tenerlo todo a la mano, pero a la vez comenzará a hacer parte de un historial difícil de borrar.
Para muchos, las acciones de navegar desprevenidamente en internet, abrir cuentas de correo, contarlo todo en redes sociales, descargar aplicaciones, o consignar sus datos personales en formularios que se despliegan en muchas páginas Web, no significan mayor cosa.
Lo que no saben, es que han abierto la posibilidad para que motores de búsqueda como Bing, Yahoo, Ask, MSN, y por supuesto el rey de todos, Google, los sigan a todas partes con aplicaciones como Google Maps, Drive, Google calendar, YouTube y más.
Muchas de ellas se quedan con datos tan sensibles como el nombre del usuario, su correo electrónico, su número celular y su dirección de residencia.
Así mismo, al “abrir estas puertas”, se crean perfiles basados en “keywords”, o palabras claves, que funcionan tomando las que cada quien usa en sus mensajes de correos enviados o recibidos, en los archivos almacenados en Drive, e incluso en los mensajes que se direccionan a las carpetas de spam.
Desde 2015, Google y otros buscadores almacenan toda esta información que puede ser usada para muchos propósitos incluidos los procesos judiciales a través del rastreo de cosas tan simples como las búsquedas o compras virtuales que hizo el usuario.
O temas tan complejos como la ubicación del teléfono y su portador en una fecha exacta y a una hora específica. Incluso, acciones tan cotidianas como tomarle fotos a todo con el teléfono, es otra manera de dejar un rastro digital y sin importar que estas hayan sido borradas o que nunca hayan sido subidas a una red social.
No dejes de leer:
Colombia.com