De Colombia a los cruceros: joven revela cuánto le pagan en Australia por mover maletas
Luar Ardila, trabajador en Brisbane, reveló cuánto gana y por qué tantos compatriotas están migrando a este sector. ¿Vale la pena salir de Colombia?

Luar Ardila, trabajador en Brisbane, reveló cuánto gana y por qué tantos compatriotas están migrando a este sector. ¿Vale la pena salir de Colombia?
El auge del trabajo migrante y las oportunidades en el sector portuario australiano, todo lo que debes saber si te interesa salir del país, especialmente si tu destino es Australia y sale de Colombia.
Lo que comenzó como una publicación casual en TikTok terminó desatando una ola de reacciones en redes sociales. Luar Ardila, un joven colombiano radicado en Australia, compartió su experiencia trabajando en la Terminal Internacional de Cruceros de Brisbane y reveló cifras que dejaron a más de uno con la boca abierta.
El joven, conocido en redes como @elgingerboy, explicó que su labor consiste en organizar el equipaje de los pasajeros que abordan y descienden de los cruceros, una tarea sencilla pero físicamente exigente.
Lo interesante del relato no fue la rutina laboral, sino el salario: Luar gana entre 33 y 64 dólares australianos por hora, dependiendo del día, lo que equivale a montos que superan los 170.000 pesos colombianos en días festivos. En un país como Colombia, donde ese ingreso diario es impensable para muchos, la historia causó revuelo.
Luar detalló que su jornada está dividida en varias fases: informar a los pasajeros, clasificar el equipaje y garantizar el paso por seguridad, todo bajo la supervisión de una empresa privada que gestiona la logística.
Aunque reconoce que el trabajo puede cansar, destaca el ambiente entre compañeros y los consejos que ha recibido para cuidar su salud física.
Uno de los aspectos que más le ha sorprendido es la presencia de otros colombianos en la terminal. Según sus cálculos, cerca del 70% de sus colegas provienen también de Colombia, lo que refleja el crecimiento de la migración laboral en ese país de Oceanía.
El testimonio de Luar no solo ha servido para dar a conocer cuánto se puede ganar en un empleo operativo en Australia, también ha reavivado el debate sobre las desigualdades salariales y el éxodo de talento colombiano que busca mejores condiciones fuera del país.
Además, deja ver cómo sectores poco explorados como el portuario y de cruceros pueden ser una opción interesante para quienes están dispuestos a migrar y trabajar duro.
Más allá de los pesos y centavos, la historia de Luar es una muestra clara de cómo muchos colombianos están reescribiendo su destino lejos de casa, encontrando en la migración no solo ingresos, sino también estabilidad y propósito.