Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Lluvia de estrellas Oriónidas: Hora y lugar para verlas desde Colombia

El paso del cometa Halley deja el rastro que da vida a la lluvia de estrellas Oriónidas cerca de la constelación Orión.

Lluvia de estrellas Oriónidas en Colombia. Foto: Shutterstock
Lluvia de estrellas Oriónidas en Colombia. Foto: Shutterstock

El paso del cometa Halley deja el rastro que da vida a la lluvia de estrellas Oriónidas cerca de la constelación Orión.

Desde Colombia es posible visualizar la lluvia de estrellas Oriónidas que se viene presentando desde el domingo 20 de octubre y va hasta el martes 22 de octubre.

La lluvia de estrellas Oriónidas hace parte de un acontecimiento astronómico debido al rastro que dejó el paso del cometa Halley. Bill Cooke, jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA, afirmó que se lograrán ver entre 20 a 25 meteoros por hora en su punto máximo, especialmente la madrugada del 21 de octubre de 2024. 

El nombre se debe a que esto sale de la constelación de Orión, considerando el suceso como uno de los más bellos a pesar de su poca intensidad.

Pasarán a una velocidad de 238 mil kilómetros por hora, sin embargo, se menciona que las Leónidas son aún más rápidas e intensas. Será posible ver los restos que deja el paso de estos escombros del cometa Halley, los cuales alcanzan a atravesar la atmósfera de la Tierra.

Según la NASA, esta lluvia se logra ver tanto en los hemisferios sur y norte, solo es indispensable que el cielo se encuentre lo suficientemente despejado e incluso con poca luz lunar para poder apreciar el paso de la lluvia de estrellas. A pesar de que la mejor hora para verlas es en la madrugada, cuando el cielo se torna más oscuro, en Colombia se podrá ver una vez anochezca por completo.

El pico más alto se da del 20 al 21 de octubre, sin embargo, seguirá siendo visible hasta el martes 22 de octubre. Los interesados podrán utilizar un telescopio para tener más detalle de este acontecimiento, y apuntar hacia la constelación Orión.

Este rastro puede verse como un humo que deja el paso de los meteoros y debido a los vientos de la atmósfera estos pueden formar figuras abstractas que en ocasiones logran ser aún más llamativas que el mismo paso de los meteoros, según el especialista de la Nasa.

Artículos Relacionados