Detectan nuevas emisiones de radio rápidas de origen desconocido
Astrónomos de una universidad canadiense han detectado por primera vez repetidas "emisiones de radio rápidas" (FRB, en inglés), cuyo origen sitúan probablemente más allá de la Vía Láctea, según un estudio publicado hoy por la revista Nature.

Astrónomos de una universidad canadiense han detectado por primera vez repetidas "emisiones de radio rápidas" (FRB, en inglés), cuyo origen sitúan probablemente más allá de la Vía Láctea, según un estudio publicado hoy por la revista Nature.
Las FRB -que se percibieron por primera vez en 2007 gracias al radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico)- son estallidos de ondas de radio que aparecen temporalmente y de forma aleatoria y fugaz, con lo que dificultan su estudio y localización.
Los científicos han tratado en vano de determinar qué las produce y por qué duran tan solo unas milésimas de segundo.
Los nuevos hallazgos, realizados por un equipo liderado por Paul Scholz, de la Universidad McGill de Quebec (Canadá), indican que esas nuevas FRB proceden de un objeto extremadamente poderoso que produce, ocasionalmente, múltiples emisiones en menos de un minuto.
La publicación señala que, hasta la fecha, según la evidencia científica, parecía que todos los estallidos de ondas de radio rápidas detectadas eran fenómenos aislados.
Por ello, la mayoría de teorías apuntaban a que el origen de esos misteriosos pulsos de radio de corta duración involucraban incidentes de cataclismos como, por ejemplo, casos de una estrella que explotaba dentro de una supernova -explosión estelar- o una estrella de neutrones que colapsaba en un agujero negro.