Cocaína: Manipulan genéticamente a un ratón para que resista esta adicción

Expertos demostraron que el consumo habitual de esta droga, altamente adictiva, responde más a una cuestión genética y bioquímica.

Colombia.com - Tecnología
Colombia.com - Tecnología

Expertos demostraron que el consumo habitual de esta droga, altamente adictiva, responde más a una cuestión genética y bioquímica.

Científicos de la universidad canadiense Columbia Británica, liderado por Shernaz Bamji, han conseguido manipular genéticamente un ratón para que resista la adicción a la cocaína, según publica la revista científica británica Nature.

El ratón que manipularon los científicos tenía unos niveles mayores de una proteína llamada cadherina, que ayuda a las células a mantenerse unidas. En el cerebro, esta proteína ayuda a reforzar la sinapsis o conexiones neuronales.

Aprender incluso el 'placer' que provocan las drogas requiere el fortalecimiento de ciertas sinapsis, y, por ello, la profesora Shernaz Bamji, pensó que un extra de cadheria en el cerebro haría al ratón más propenso a la adicción a la cocaína. Pero Bamji y sus compañeros descubrieron todo lo contrario, tal y como publica Nature.

Para realizar el experimento, los expertos utilizaron dos ratones, de los que solo uno fue manipulado genéticamente. A los dos se les suministró cocaína en una caja claramente identificable, de tal manera que asociaran ese espacio con el consumo de la droga.

EFE

Artículos Relacionados