Constantemente los ciberdelincuentes logran descifrar contraseñas para robar datos y dinero

Se recomienda cambiar las contraseñas de los diferentes servicios que se utilicen, al menos dos veces al año.

Cambia tus contraseñas cada años. Foto: Shutterstock
Cambia tus contraseñas cada años. Foto: Shutterstock

Se recomienda cambiar las contraseñas de los diferentes servicios que se utilicen, al menos dos veces al año.

Desde la llegada del internet a la vida de los humanos, muchos factores empezaron a mejorar y evolucionar ciertos aspectos de las industrias, hasta que llegó a manos de los usuarios en su día a día y todo empezó a tomar otros caminos de mejora, pero a su vez existen personas que tomaron provecho de esto para realizar diferentes actos de ciberdelincuencia.

Con la llegada de los computadores, los celulares inteligentes y aplicaciones, los usuarios empezaron a emplear contraseñas para cuidar la información en sus dispositivos, pero a su vez aparecieron diferentes personas que tomaron partido para descifrar las contraseñas y así realizar robos, estafas, entre otras.

En enero de 2024 se filtró una gran lista de contraseñas en la red, pero según el equipo de Cybernews confirmó el 4 de julio que hay una recopilación de casi 10.000 millones de contraseñas; el documento hace referencia a RockYou2021, una de las mayores complicaciones de contraseñas filtradas anteriormente.

Según la investigación, relata que desde el año 2021 al 2024 se recopilaron 1500 nuevas contraseñas, con esto los ciberdelincuentes intentarán ingresar a las cuentas de los usuarios que no hayan cambiado su contraseña en los últimos años.

Para evitar que tus cuentas como correo electrónico, billeteras bancarias, cuentas de entretenimiento y demás plataformas que se utilicen es importante cambiar las contraseñas de todos los servicios que utilices regularmente, esto debe hacer incluso dos veces al año. Si alguna de las contraseñas filtradas es utilizada en algunas de tus cuentas, es importante descartarla por completo.

Opta por tener contraseñas largas que involucren caracteres alfanuméricos, incluso con símbolos y hasta escritura de emojis, como se solía chatear en Facebook, por ejemplo:

  • Miaño_2024:p
  • My:)year!7853
  • zZjk_year!24

Procura involucrar varios tipos de caracteres, así como palabras en otro idioma que logres recordar claramente, incluso podrás utilizar las recomendaciones de contraseñas seguras que Google brinda al momento de crear o cambiar una clave.

De esta manera podrás seguir cuidando y protegiendo la información, así tus claves se filtren o no.

Artículos Relacionados