En un homenaje virtual, el expresidente Álvaro Uribe vinculó al Gobierno Petro con mensajes que instigaron el atentado

El expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó al Gobierno Petro en un conversatorio en memoria de Miguel Uribe Turbay, asesinado por un menor de 15 años.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
El expresidente Álvaro Uribe volvió a pronunciarse sobre el atentado contra Miguel Uribe. Foto: EFE
El expresidente Álvaro Uribe volvió a pronunciarse sobre el atentado contra Miguel Uribe. Foto: EFE

El expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó al Gobierno Petro en un conversatorio en memoria de Miguel Uribe Turbay, asesinado por un menor de 15 años.

En la transmisión, Uribe Vélez aseguró que desde diferentes instancias oficiales se emitieron mensajes que pudieron ser interpretados como incitaciones a la violencia en contra del dirigente político. Según su intervención, se trató de “unos cuarenta mensajes” de altos funcionarios que, en sus palabras, habrían creado un ambiente hostil contra Uribe Turbay.

El encuentro, transmitido en vivo por redes sociales, sirvió para que el exmandatario insistiera en que las responsabilidades políticas no pueden ser ignoradas en un crimen que conmocionó al país. A juicio de Uribe, el lenguaje utilizado por miembros del Ejecutivo generó un clima adverso que terminó alentando la agresión.

El exjefe de Estado también hizo referencia a su relación con los medios de comunicación. Enfatizó que, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, él no recurrió a ataques ni señalamientos contra la prensa durante sus años en el poder. En ese sentido, pidió a los actuales precandidatos presidenciales que se concentren en presentar una propuesta con carácter democrático, sin caer en confrontaciones que alimenten divisiones dentro de la sociedad colombiana.

La posición de Uribe Vélez sobre el candidato del Centro Democrático

En su intervención, Uribe Vélez aprovechó para enviar un mensaje a los precandidatos de su partido, el Centro Democrático. El exmandatario insistió en que la colectividad debe definir a su candidato único a la Presidencia de la República antes de que termine el mes de septiembre de este año. Explicó que el mecanismo para la selección será acordado entre los propios aspirantes, aunque resaltó la necesidad de actuar con rapidez.

En su mensaje, también cerró la puerta a una eventual candidatura del exministro Juan Carlos Pinzón dentro del partido, aunque no descartó la posibilidad de que surjan nuevos aspirantes. Eso sí, advirtió que cualquier nombre adicional deberá tener respaldo directo de la militancia y contar con el aval de la familia de Miguel Uribe Turbay, a quien describió como una figura clave en el proceso interno antes de su trágico asesinato.

Actualmente, los cuatro aspirantes del Centro Democrático a la Presidencia en 2026 son las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín Moreno, junto con el senador Andrés Guerra. A este grupo se sumaba Miguel Uribe Turbay, cuya muerte a manos de un menor armado ha marcado profundamente al partido y al debate político en general.

El expresidente insistió en que la colectividad debe actuar con unidad y responsabilidad para enfrentar los próximos comicios, en un escenario que calificó de complejo tras la pérdida de uno de sus líderes más visibles.