Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

MonINC: Tecnología IA que apoya a pacientes de quimio en el Instituto Nacional de Cancerología

La inteligencia artificial (IA) ahora facilita el proceso de tramitología para pacientes de quimioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología.

La inteligencia artificial (IA) se une a la salud para facilitar procesos de pacientes. Foto: Shutterstock
La inteligencia artificial (IA) se une a la salud para facilitar procesos de pacientes. Foto: Shutterstock

La inteligencia artificial (IA) ahora facilita el proceso de tramitología para pacientes de quimioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología.

La tecnología y la salud se alían para brindar un mejor acompañamiento a los pacientes de quimioterapia del Instituto Nacional de Cancerología. Esta iniciativa ocurre en colaboración con Google Cloud y su partner Singularity Health.

Actualmente, se está desarrollando MonINC, una plataforma de navegación con Inteligencia Artificial (IA) diseñada para acompañar el tratamiento de pacientes que están recibiendo quimioterapia; esta herramienta tecnológica le permite a los pacientes, y cuando es indispensable a sus cuidadores y familiares:

  • Registrar signos y síntomas.
  • Recibir alertas personalizadas.
  • Acceder a contenido educativo de alta calidad, como videos sobre quimioterapia, mindfulness y nutrición.

Esta estrategia está diseñada para mejorar la experiencia del paciente, contribuir con la adherencia al tratamiento y optimizar la comunicación entre el paciente y el equipo de salud. 

Por su parte, esta herramienta IA en la salud revoluciona la atención al paciente oncológico al emplear inteligencia artificial avanzada para personalizar cada seguimiento, analizando datos y patrones de salud, anticipar complicaciones y brindar soporte clínico en tiempo real, pero también a automatizar procesos internos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia institucional.

“El enfoque en pacientes, familiares y cuidadores representa un cambio significativo en la atención médica. Este enfoque no sólo reduce costos y tiempos de espera, sino que también permite una detección temprana de complicaciones a través de un sistema de alertas semafórico. A largo plazo, se espera que esta tecnología potencie la capacidad del instituto para desarrollar soluciones digitales personalizadas y mejorar la prestación de servicios en general”. Menciona el doctor Álvaro Quintero Posada, Subdirector General de Investigaciones y Salud Pública del Instituto Nacional de Cancerología

Beneficios esperados 

Con la utilización de MonINC, el Instituto espera beneficiar directamente a personas, generando:

  • Ahorros del 40% en costos personales de los pacientes.
  • Reducción del 40% en gastos operativos, optimizando la asignación de recursos y mejorando la eficiencia institucional.
  • Se estima un aumento del 70% en la cobertura de seguimiento de pacientes, gracias al monitoreo automatizado y proactivo proporcionado por la plataforma.
  • La implementación de MonINC podría reducir el tiempo de respuesta ante complicaciones en un 50%.
  • Una meta es incrementar el índice de satisfacción de los pacientes y familiares del 80% al 95%, debido al soporte continuo y a la mejora en la comunicación directa.

MonINC forma parte de la estrategia de innovación del Instituto, que también ha establecido un laboratorio de co-creación para la innovación. Este laboratorio aprovecha herramientas de Google Cloud para desarrollar proyectos de vanguardia que incorporan ciencia de datos, IA y almacenamiento en la nube, continuando el camino hacia la transformación digital.

Artículos Relacionados