Expertos advierten sobre el aumento de casos de cáncer en menores de 50 años: posibles causas
Estudios recientes han demostrado un incremento en la incidencia de cáncer en jóvenes.

Estudios recientes han demostrado un incremento en la incidencia de cáncer en jóvenes.
El cáncer es definido por el Instituto Nacional de Cáncer (NHI) como una enfermedad que puede aparecer en cualquier zona del cuerpo como consecuencia de la multiplicación de las células sin control, las cuales pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
El cuerpo humano está formado por billones de células; sin embargo, cuando por una u otra razón estas comienzan a reproducirse cuando no deberían, se forman tumores o bultos de tejido que pueden ser benignos o malignos dependiendo de su composición.
“Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos. También podrían viajar más lejos a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis. Los tumores cancerosos también se llaman tumores malignos. Hay muchos tipos de cáncer que forman tumores sólidos. Pero los cánceres de la sangre, como la leucemia, en general no forman tumores sólidos”, explica el NHI.
Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, se calcula que cada año alrededor de 10 millones de personas fallecen a causa de esta enfermedad. La cifra de casos nuevos en 2020 fue de 19,3 millones, pero ha ido en aumento.
De acuerdo con la entidad, en 2040 este número podría llegar a los 30 millones, y el número de muertes rondaría en los 16 millones anuales. Cifras que están alertando a la comunidad médica, pues ahora los adultos jóvenes presentan un mayor riesgo.
Una investigación reciente reveló que los nuevos casos de cáncer de aparición temprana, como el de mama, tráquea y próstata, han aumentado un 79 por ciento en las últimas tres décadas.
El artículo publicado en la revista BMJ Oncology señala las posibles causas de este incremento. “Se puede atribuir a varios factores: el crecimiento de la población mundial, la adopción generalizada y mejora de tecnologías de cribado y detección, así como a factores de riesgo relacionados con el cáncer, como estilos de vida poco saludables, patrones alimentarios y exposición a sustancias químicas y radiaciones, entre otros”, explica Xue Li, investigador de la Universidad de Edimburgo, uno de los autores del estudio.
Para llegar a esta conclusión, los especialistas utilizaron los datos del Estudio de la Carga Mundial de Morbilidad 2019 con 29 tipos de cáncer en 204 países y regiones para determinar la incidencia, las muertes y los factores de riesgo.
Entre los tipos de cáncer con más muertes en los últimos años están el cáncer de mama, de tráquea, de pulmón, de estómago y de intestino. Las tasas más altas de cánceres de aparición temprana se han registrado en Norteamérica, Australasia y Europa Occidental.