Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Números desconocidos ofrecen por WhatsApp ofertas de trabajo falsas: ¿Cómo identidicarlos?

Números desconocidos de otros países han llegado a estafar cientos de usuarios con ofertar laborales falsas.

Alerta en usuarios por estafas desde WhatsApp. Foto: Shutterstock
Alerta en usuarios por estafas desde WhatsApp. Foto: Shutterstock

Números desconocidos de otros países han llegado a estafar cientos de usuarios con ofertar laborales falsas.

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea que se utiliza al rededor de todo el mundo, por ende es posible entablar conversaciones con personas que se encuentren incluso en diferentes continentes a la mayor brevedad de tiempo.

A pesar de que esto es un beneficio para las personas que se encuentran a distancia, también ha sido un factor que estafadores han aprovechado para robar datos y dinero de personas de todas partes del mundo. Últimamente, muchos usuarios han informado de mensajes que les llegan con prefijos de otros países que les ofrecen trabajos virtuales, premios o dinero a cambio de realizar algunas dinámicas en internet.

Uno de los mensajes más recibidos según los usuarios proceden de indonesia con el prefijo +62, todo comienza con un saludo en español y más adelante ofrecen la propuesta de trabajo. Estos números suelen tener en su información de detalle un nombre y el número, fecha de cuando se unió a WhatsApp y usualmente no tiene foto de perfil.

A pesar de que la oferta de trabajo que estas cuentas proponen son llamativas, ya que ofrecen sumas de dinero a cambio de dar “me gusta” a contenido en diferentes plataformas de internet como videos de YouTube, productos en aplicaciones como Aliexpress, entre otras, poco a poco van pidiendo tus datos personales como número de teléfono para consignar o cuentas, así como identificación.

El gancho de la situación de aquellas personas que se han visto envueltas en esto es que los estafadores al inicio cumplen con la oferta donde se dice que devuelven un porcentaje de comisión y entre más actividades realices más comisión llegará hasta alcanzar los 2 millones de pesos en un día.

Inicialmente, los estafadores pueden enviar hasta $20.000 pesos colombianos a la cuenta que proporcionas para generar confianza, sin embargo, luego de un tiempo dejan de responder una vez hayan compartido más información que compromete tus datos. Es importante que frente a estos casos no respondas los mensajes y bloquees los contactos, pues la Policía Nacional afirma que hacen parte de los casos de ciberestafa.

Artículos Relacionados