El poder del click en Egipto.
El golpe de las redes sociales dan la cara al mundo, hoy Egipto comienza junto con el mundo, una nueva era del poder digital.

Colombia.com - Tecnología
El golpe de las redes sociales dan la cara al mundo, hoy Egipto comienza junto con el mundo, una nueva era del poder digital.
Nadie puede negar el papel trascendental que tuvieron las redes sociales que convocaron a millones ciudadanos de Egipto que descontentos con el régimen se organizaron mediante Facebook y Twitter para protestar en contra del Presidente Hosni Mubarak.
Twitter se llenó desde el inicio de las protestas egipcias de mensajes con las etiquetas #Jan25 #Jan28 #Egypt o #ElBaradei, mientras que el Movimiento 6 de Abril, adalid de las protestas egipcias, lanzó varios días antes de las primeras manifestaciones una encuesta en Facebook con la pregunta: ¿Se manifestará usted el 25 de enero? Casi 90.000 personas respondieron que “sí”. En este momento, más de cinco millones de egipcios tienen un perfil en Facebook.
Sin embargo, está claro que el papel de la web social no es más que de mero catalizador, acelerando la velocidad de la reacción. Según Enrique Dans, profesor del IE y experto en nuevas tecnologías, se trata de una aceleración producida por dos vías. Por un lado, “una pérdida total de control de los canales comunicativos internos”, y por otro “una visualización del problema en el exterior que dificulta en gran medida el apoyo o el silencio cómplice de posibles aliados”.
Según él, “la revolución egipcia proporciona claras evidencias de ambas cuestiones: por un lado, los persistentes intentos del presidente Mubarak por cortar el acceso a los medios alternativos; primero a páginas como Twitter, Facebook, etc., después a toda la red, y finalmente incluso a toda la red de telefonía móvil. Los cables oportunamente liberados por Wikileaks referentes a Egipto hablan de una gran influencia de los bloggers y los medios sociales en la vida sociopolítica del país, que ya se distinguía por intentar ejercer una gran presión sobre estos medios mediante monitorización, persecuciones y encarcelamientos de bloggers especialmente significados.
Anteayer, el “día de la ira” que terminó con los tanques en la calle se coordinó en su práctica totalidad a través de Facebook”.
Sin embargo, hoy el júbilo es notable en las diferentes redes del mundo, los egipcios obtuvieron una gran victoria. Un hecho crucial ha dado el poder del click, y Egipto empieza junto con el resto del planeta una nueva era, comprobando que la redes son una herramienta clave para revolucionar el mundo.
Los límites del tiempo han sido rotos y la información es instantánea, todo es una fiesta y el mundo gracias a la convocatoria por las redes sociales se informan de una protesta que duro 18 días y que iba acompañada de los constantes mensajes del mundo Arabé.
Sin duda hoy el protagonista del mundo son los egipcios, que dan muestra sólida fuerza de las redes y la burla de los constantes bloqueos que se presentaron.
Twitter se llenó desde el inicio de las protestas egipcias de mensajes con las etiquetas #Jan25 #Jan28 #Egypt o #ElBaradei, mientras que el Movimiento 6 de Abril, adalid de las protestas egipcias, lanzó varios días antes de las primeras manifestaciones una encuesta en Facebook con la pregunta: ¿Se manifestará usted el 25 de enero? Casi 90.000 personas respondieron que “sí”. En este momento, más de cinco millones de egipcios tienen un perfil en Facebook.
Sin embargo, está claro que el papel de la web social no es más que de mero catalizador, acelerando la velocidad de la reacción. Según Enrique Dans, profesor del IE y experto en nuevas tecnologías, se trata de una aceleración producida por dos vías. Por un lado, “una pérdida total de control de los canales comunicativos internos”, y por otro “una visualización del problema en el exterior que dificulta en gran medida el apoyo o el silencio cómplice de posibles aliados”.
Según él, “la revolución egipcia proporciona claras evidencias de ambas cuestiones: por un lado, los persistentes intentos del presidente Mubarak por cortar el acceso a los medios alternativos; primero a páginas como Twitter, Facebook, etc., después a toda la red, y finalmente incluso a toda la red de telefonía móvil. Los cables oportunamente liberados por Wikileaks referentes a Egipto hablan de una gran influencia de los bloggers y los medios sociales en la vida sociopolítica del país, que ya se distinguía por intentar ejercer una gran presión sobre estos medios mediante monitorización, persecuciones y encarcelamientos de bloggers especialmente significados.
Anteayer, el “día de la ira” que terminó con los tanques en la calle se coordinó en su práctica totalidad a través de Facebook”.
Sin embargo, hoy el júbilo es notable en las diferentes redes del mundo, los egipcios obtuvieron una gran victoria. Un hecho crucial ha dado el poder del click, y Egipto empieza junto con el resto del planeta una nueva era, comprobando que la redes son una herramienta clave para revolucionar el mundo.
Los límites del tiempo han sido rotos y la información es instantánea, todo es una fiesta y el mundo gracias a la convocatoria por las redes sociales se informan de una protesta que duro 18 días y que iba acompañada de los constantes mensajes del mundo Arabé.
Sin duda hoy el protagonista del mundo son los egipcios, que dan muestra sólida fuerza de las redes y la burla de los constantes bloqueos que se presentaron.
Artículos Relacionados
Actualidad • FEB 11 / 2011
Estalla euforia por salida de Mubarak
Actualidad • FEB 11 / 2011
Mubarak renuncia y entrega el poder a los militares
Actualidad • ENE 30 / 2011
4 consejos para fidelizar los clientes en redes sociales.
Actualidad • ENE 25 / 2011