Brazo protésico controlado por la mente que transmite sensaciones táctiles

Un equipo de ingenieros de cuatro universidades estadounidenses está comenzando un proyecto de cuatro años de duración para diseñar un brazo protésico que permita sentir lo que tocan

Colombia.com - Tecnología
Colombia.com - Tecnología

Un equipo de ingenieros de cuatro universidades estadounidenses está comenzando un proyecto de cuatro años de duración para diseñar un brazo protésico que permita sentir lo que tocan

Aunque puede parecer una idea exclusiva de la ciencia-ficción, gran parte de la tecnología ya ha sido probada en demostraciones a pequeña escala.

El trabajo de desarrollo se llevará a cabo en la Universidad Rice, la de Michigan, la Drexel y la de Maryland.

Tal como indica Marcia O'Malley de la Universidad Rice, los investigadores del proyecto ya han demostrado que gran parte de todo esto es posible. Lo que falta es reunir en un dispositivo los tres componentes principales: la decodificación neural no invasiva, el control directo por el cerebro y la realimentación sensorial táctil.

Por ejemplo, el equipo de José Contreras Vidal de la Universidad de Maryland completó en 2010 un prometedor trabajo, del que ya dimos la noticia en NCYT, y que consistió en la reconstrucción de movimientos tridimensionales de la mano a partir de señales cerebrales registradas de forma no invasiva. En aquel estudio, los científicos colocaron un conjunto de 34 sensores sobre el cuero cabelludo de cinco participantes para registrar la actividad eléctrica de sus cerebros, usando electroencefalografía (EEG). Se constató que la actividad eléctrica cerebral perceptible en la superficie del cuero cabelludo tiene suficiente información para permitir reconstruir movimientos de la mano, de manera continua y sin restricciones espaciales.

Ensayos con prototipos. (Foto: J. Contreras-Vidal/University of Marylan)

Por su parte, los grupos de O'Malley, Brent Gillespie de la Universidad de Michigan y Patricia Shewokis de la Universidad Drexel, también cuentan en su haber con avances pioneros.

En conjunto, la labor realizada hasta el momento ya ha demostrado el buen funcionamiento de la tecnología, al permitir a personas con amputación de brazo que manipulasen y sintieran correctamente los objetos, gracias a usar un prototipo del brazo protésico avanzado.