Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Todo un gallo: Contralor defendió sus cifras presentadas sobre las deudas billonarias de las EPS

El Contralor ratificó que la deuda de las EPS está actualmente en 33 billones.

Contralor sus cifras sobre las deudas de las EPS. Foto: Shutterstock Andrii Spy_k
Contralor sus cifras sobre las deudas de las EPS. Foto: Shutterstock Andrii Spy_k

El Contralor ratificó que la deuda de las EPS está actualmente en 33 billones.

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro volvió a criticar el trabajo de las EPS en Colombia, dejando en claro que estas entidades siguen sin cumplir con su función para todos los colombianos. Asimismo, dejó en claro que actualmente las EPS tienen una deuda de más de 100 billones de pesos colombianos, por lo que los recursos financieros para la salud de los ciudadanos siguen siendo escasos.  

Ante estas declaraciones, Carlos Hernán Rodríguez, contralor general salió a ratificar las cifras entregadas por este ente hace algunos días, en las que se resaltó que las EPS tienen una deuda cercana a los 32.9 billones de pesos colombianos, siendo esta una cifra con corte el 31 de diciembre del 2024. En medio de sus declaraciones, este también resaltó que no tiene la intención de desmentir al presidente Gustavo Petro, ni mucho menos entrar en polémicas por estas diferencias en las cifras. 

Por otra parte, el contralor general comentó que la entidad tiene como sustentar estas cifras entregadas, por lo que seguirá defendiendo a capa y espada estas estadísticas presentadas, las cuales se tiene que tener muy en claro que tienen corte del 31 de diciembre del 2024. De la misma manera, resaltó que Gustavo Petro debería tener los sustentos de las cifras que entregó recientemente, por lo que esto no se trata de deslegitimizar las declaraciones del presidente contra las EPS.

Las deudas no cuadran

En medio de sus declaraciones, el contralor comentó “la cifra está totalmente soportada con base en los estados financieros. No voy a contradecir ni a polemizar los informes de la Contraloría, ni con el señor presidente de la República, ni con ningún organismo sujeto de control, pero lo que tengo para manifestarles a ustedes es que esa cifra de los 32.9 billones de pesos, fueron con corte a 31 de diciembre del 2024. Supongo que él, con todo su equipo técnico del Ministerio y de la Superintendencia, tendrá herramientas para sustentar el porqué de una cifra de 100 billones”.

Con todas estas afirmaciones, el problema de las EPS en Colombia sigue creciendo, puesto que el servicio de la salud para los ciudadanos no es el mejor, los trabajadores de la salud siguen presentando quejas con sus empleos y nadie parece darle solución a la problemática. Es por esto que, con el pasar de los meses, el tema de la salud en el país se sigue dilatando, situación que por lo visto solo sería solventada después de la llegada de un nuevo presidente.