Colombia, un líder tecnológico en América Latina: ¿podrá competir contra España y Estados Unidos?
Colombia destaca en innovación e industrias emergentes, con un PIB que creció un 25 % desde 2019, superando avances tecnológicos de España y EE.UU. en telecomunicación, comercio en línea y salud tecnológica.
Colombia destaca en innovación e industrias emergentes, con un PIB que creció un 25 % desde 2019, superando avances tecnológicos de España y EE.UU. en telecomunicación, comercio en línea y salud tecnológica.
Colombia se ha convertido en el centro de atención en términos de nuevas industrias e innovación. Con un aumento del producto interno bruto del 25 % registrado desde el 2019, campos como la telecomunicación, comercio en línea y salud tecnológica se han favorecido de la inversión realizada dentro del territorio colombiano.
De hecho, hay quienes afirman que tales avances tecnológicos incluso superan a los de España y Estados Unidos, países conocidos por ser grandes potencias mundiales en diferentes áreas, incluyendo la de tecnología.
Pero, ¿qué tan cierto es esto? En este artículo se resolverá esa interrogante y mucho más.
Tecnología en los casinos y sitios de azar
Cuando se habla de juegos de azar en América Latina, Colombia es probablemente uno de los países que más regulado se encuentra. Aunque países como México y Chile cuentan con la Dirección General de Juegos y Sorteos y la Superintendencia de Casinos de Juego respectivamente, el organismo que regula las apuestas y juegos de casino en Colombia (Coljuegos) presenta leyes mucho más severas.
Para empezar, todo operador de apuestas que ofrezca sus servicios en el país debe contar con una licencia válida o, de lo contrario, podría sufrir un cierre de hasta cinco años, incluso luego del pago de la multa.
Esta severidad en cuanto a leyes se asemeja a la de España, en donde la Dirección General de Ordenación del Juego, el máximo organismo regulador español en temas de apuestas, puede cerrar operadores que no cuenten con su licencia.
Transferencias y pagos bancarios
El Banco Central de Colombia anunció hace pocos días la inserción del “Sistema de pago Bre-B”, el cual se planea integrar en todas las plataformas bancarias con el fin de darle un acceso rápido a los usuarios a todo tipo de servicios; desde consultar el estado de cuenta hasta realizar pagos en locales a través de pago móvil.
En el caso de realizar transferencias, basta con escanear un código QR disponible en los locales donde se desea realizar el pago.
Los métodos de pago son puntos de innovación importantes para los consumidores y residentes. Cada opción ofrece diferentes beneficios y características, y el consumidor selecciona una específica en función de sus necesidades. Los casinos en línea, por ejemplo, ofrecen una amplia gama de opciones para adaptarse a sus clientes. Si bien es típico ver que los juegos van desde slots hasta póquer en vivo, es igualmente típico ver que los pagos van desde transferencias bancarias hasta billeteras digitales y tarjetas prepago. Por ejemplo, más clientes pueden requerir Neteller y Skrill en España, pero Colombia podría exigir PayPal a una tasa más alta. La gente elige lo que más le conviene.
Educación y ciencias de la computación
Google, la empresa detrás del navegador web más famoso del mundo, se ha interesado en invertir en Colombia con temas relacionados con la educación. Recientemente, anunció su cooperación con la tecnología educativa Hypercubus para la plataforma “Formadores del Futuro”, con el objetivo de que los jóvenes aprendan a utilizar herramientas digitales de manera segura y entretenida.
La propuesta logró resultados prometedores: más de 150 docentes de alrededor de 110 entidades educativas obtuvieron herramientas totalmente gratuitas con las que pudieron impartir conocimientos que van desde simple lectura hasta programación de ordenadores.
Salud y medicina
No es misterio para nadie que el sector salud tiene ciertas limitaciones con respecto a los instrumentos, materiales e insumos que los hospitales y centros de salud colombianos pueden adquirir. Esto por supuesto, incluye al personal y su capacitación para manejar material altamente avanzado en tecnología.
El desarrollo del concepto ESG (Environmental, Social and Governance) es la solución al problema. Este concepto establece que las empresas deberían tener un personal que pueda pensar “fuera de la caja”, así como también tener la capacidad de solucionar problemas de manera rápida y eficaz.
Adicionalmente, esto abre una gran ventana para posibles nuevos empleos dentro del sector. Un estudio llevado a cabo por la Healthcare & Life Sciences de PageGroup afirma que el volumen de empleos en el sector salud dentro de Colombia es bastante bajo en áreas como atención sanitaria y hospitalaria, mientras que en el área farmacéutica e informática existen grandes oportunidades laborales.
Colombia: ¿está a la par de las grandes potencias mundiales?
Expertos afirman que Colombia está en vías de convertirse en uno de los países más tecnológicamente avanzados de toda América Latina, casi al nivel de Estados Unidos y España.