liga colombiana

Por: Leonardo Alarcón • Colombia.com

Real Cartagena recibió respuesta del TAS: ¿Qué dijeron con respecto al polémico ascenso de 2025?

Real Cartagena buscó al TAS para demandar el ascenso de Llaneros y Union Magdalena, terminando el Torneo BetPlay 2024 II.

Real Cartagena demandó ascenso a finales de 2024.
. Foto: Twitter @RealCartagena
Real Cartagena demandó ascenso a finales de 2024. . Foto: Twitter @RealCartagena

Real Cartagena buscó al TAS para demandar el ascenso de Llaneros y Union Magdalena, terminando el Torneo BetPlay 2024 II.

El fin de año de 2024 estuvo bastante movido para la Dimayor, por cuenta de las polémicas que ocurrieron, tanto en el ascenso como en el descenso para este 2025, con Patriotas y Jaguares cayendo a segunda y Llaneros junto a Unión Magdalena llegando a la Liga BetPlay.

En cuanto al descenso, hubo cierta polémica, por el manejo de los decimales en el promedio, lo que al final es el punto que define qué equipo se va y cual queda. Al final, el tema se aclaró entre los equipos y tanto el felino de Montería como la escuadra boyacense, firmaron su descenso.

En el ascenso el tema no fue tan fácil de solucionar y el caso terminó llegando al TAS, es decir, al tribunal internacional que interviene en conflictos del ámbito deportivo, a nivel mundial. En este caso, fue el Real Cartagena el que llevó la pugna hasta Lausana, en Suiza.

El reclamo del cuadro heroico iba en el sentido de que la Dimayor habría omitido el partido de repechaje, amparándose en un vacío en el reglamento del Torneo BetPlay que, desde el departamento legal del equipo cartagenero, se veía como una posibilidad para acercarse a la primera división.

Y es que, Real Cartagena ocupó la tercera casilla de la reclasificación y esperaba que este lugar le permitiera alcanzar el mencionado partido de repechaje, frente a Llaneros o Unión Magdalena, cada uno campeón de un semestre del 2024.

Pero en una asamblea realizada a principios de diciembre de 2024, se llegó a la conclusión de que este partido de repechaje solo se realizaría si se cumplían ciertas condiciones, en la gran final anual, que enfrentaba a los de Villavicencio, con los de Santa Marta.

Al final no hubo este partido, pues ascendieron el campeón anual y el mejor de la reclasificación, lo que generó la molestia del cuadro heroico y, por ende, el reclamo al tribunal internacional, que contestó este lunes en la mañana.

¿Qué dijo el TAS respecto al reclamo del Real Cartagena?

La entidad resolvió no tener jurisdicción “para entender y resolver la apelación introducida por Real Cartagena”, lo cual quiere decir que, al no tener cabida en la realización del reglamento del FPC, no ejecutará ninguna acción contra los demandados.

¿Qué debe hacer ahora el Real Cartagena?

Si bien no se han pronunciado por la resolución en contra, el TAS ya dictaminó que tendrán que hacerse cargo de los costos del caso, que serán informados en su momento al cuadro cartagenero y que, según Alejandro Pino, podrían estar entre 30 y 50 mil euros.