El 40% de los Colombianos que viajan al exterior contratan un Seguro de Viaje
Infórmate de la actualidad de Seguros de Viaje de Colombia. Todo lo que tienes que saber sobre la cobertura de Seguro Médico Internacional para tus Vacaciones.

Infórmate de la actualidad de Seguros de Viaje de Colombia. Todo lo que tienes que saber sobre la cobertura de Seguro Médico Internacional para tus Vacaciones.
El Mercado de Seguros de Viajero de Colombia no para de crecer
Los viajeros internacionales de Colombia han incrementado su interés en la contratación de Seguros de Viajes durante el 2024
En Colombia, la industria de seguros de viaje está experimentando un notable crecimiento, con expectativas de un aumento del 35% durante el año 2024.
Este aumento en la demanda se debe, en gran parte, a la creciente conciencia sobre la relevancia de tener una cobertura que incluya asistencia médica, cancelaciones de viajes, pérdida de equipaje y otros imprevistos que pueden influir en la experiencia del viajero.
Las aseguradoras han respondido a esta tendencia al ofrecer productos más personalizados y accesibles, que se adaptan a las necesidades particulares de los viajeros. Además, el crecimiento de plataformas digitales ha facilitado la comparación y contratación de pólizas, permitiendo a los usuarios encontrar alternativas que se ajusten a su presupuesto y requisitos.
De igual manera, la pandemia de COVID-19 ha dejado una marca notable en la conducta de los turistas. Muchos ahora ven el seguro de viaje no solo como una alternativa, sino como una necesidad primordial para asegurar su bienestar y paz mental durante sus expediciones. Esto ha provocado un incremento en la inclusión de coberturas específicas relacionadas con el COVID-19, como la atención médica por infecciones y la protección ante cancelaciones debido a restricciones de viaje.
En este panorama, es esencial que los viajeros se informen adecuadamente sobre las pólizas disponibles y examinen detenidamente las condiciones, para asegurarse de que están seleccionando la opción más adecuada para su viaje. Para hacer esto simple han surgido los Comparadores de Seguro de Viaje como Asegura Tu Viaje. Con 24 años en línea, más de 1 millón de viajeros internacionales de Colombia han elegido sus coberturas a través de este sitio.
“Nuestra misión es ayudar a elegir la mejor cobertura para que nuestros clientes disfruten sus viajes internacionales sin preocupaciones. De forma posterior a la Pandemia, la conciencia de tener a quien llamar en caso de necesitar acceder a un médico se instaló.” comenta Maximiliano Pazos, Experto en Seguros de Viajes y CEO de Asegura Tu Viaje
Uno de los mayores problemas del sector aparentemente es la proliferación de compañias “Hoy cualquiera hace un sitio web y sale a vender una promesa, hoy los Comparadores pasaron a ser un filtro donde se asegura calidad. Nosotros por Ejemplo, contamos con centrales operativas propias que monitorean el servicio de las aseguradoras” amplia Maximiliano Pazos, Experto en Seguros de Viajes y CEO de Asegura Tu Viaje
Según, Ing. Ramiro Díaz de GO! Assistance, otra de las compañías de Seguros de Viajeros líderes., "Después de la pandemia, los viajeros han tomado mayor conciencia sobre la importancia del Seguro de Viajero, eso es real, a esto se le sumó que los viajeros empezaron a usar sus coberturas. A entender también, los alcances del servicio, una Asistencia al Viajero resuelve desde una reserva de un auto hasta un regalo a domicilio.”
Se estima que el mercado de seguros de viajes en Colombia crezca un 30% para finales de 2024 en términos de pasajeros que contratan coberturas a través de comparadores. También se observa un crecimiento en los viajes de negocios, lo que ha generado una mayor demanda de seguros que cubran gastos médicos, accidentes y otros imprevistos durante estos desplazamientos.
Mayores Costos Médicos en los Destinos más visitados:
Los costos médicos internacionales se han incrementado en los últimos años. A parte de ser obligatorio en más de 60 países del mundo, pasó a ser una protección financiera para el que viaja. Estados Unidos es uno de los destinos más populares para los viajeros Colombianos y es por lejos uno de los destinos donde la medicina es la más cara del mundo. Ciudades como Disney en Orlando, Nueva York y Miami son especialmente atractivas.
Según Agustín Vicuña, Gerente de Operaciones de Latin Assistance, "Viajar para USA se ha vuelto casi obligatorio debido a los elevados costos médicos en el país, que pueden llegar a ser de hasta USD 20,000 por un día de internación y USD 2,000. El Seguro de Viaje para Estados Unidos pasó a ser algo que todo viajero debe contratar.”
Nuevas Compañías de Seguro de Viaje Internacional:
Después de la pandemia, el mercado de Seguros Internacionales en Colombia ha visto la incorporación de nuevas compañías junto a las ya reconocidas, como Assist Card, Universal Assistance, Axa. Una de las nuevas empresas que en los últimos años ha comenzado a liderar el mercado digital es GO! Assistance, parte del Grupo Compara y Ahorra, que ofrece planes para viajeros de hasta 85 años, incluyendo coberturas para preexistencias, acceso gratuito a salas VIP y servicios de asistente personal.
“Hay muchos nuevos operadores en el Mercado y entendemos que esto es saludable siempre y cuando el servicio sea prioridad. Recomendamos utilizar los Comparadores de Seguros para Viajes ya que estos hacen muchas veces de filtro. Si ves una cobertura que vale 5 veces menos que las marcas reconocidas… desconfía” nos cuenta Julieta Diaz, Responsable de Producto de Latin Assistance.
¿Qué debe cubrir una cobertura de Seguro para Viajeros de forma básica?
Las coberturas de asistencia médica recomendadas para viajar al exterior pueden variar según el destino y las necesidades específicas de cada viajero. Sin embargo, algunas coberturas básicas comúnmente sugeridas son:
- Seguro de gastos médicos: Cubre los costos médicos, quirúrgicos y hospitalarios en caso de enfermedad o accidente durante el viaje.
- Repatriación sanitaria: Cubre los gastos para trasladar al viajero enfermo o herido de vuelta a su país de origen si es necesario.
- Asistencia en caso de pérdida de documentos: Cubre los gastos relacionados con la pérdida de documentos importantes, como el pasaporte.
- Asistencia en caso de cancelación de viaje: Cubre los gastos asociados con la cancelación del viaje por razones imprevistas, como enfermedad o accidente.
- Cobertura de equipaje: Cubre los gastos en caso de pérdida, robo o daño del equipaje durante el viaje.
Es fundamental revisar minuciosamente las condiciones y exclusiones de la póliza antes de contratarla, y consultar con un experto en seguros para asegurar que la cobertura se ajuste a las necesidades del viajero y al destino.
Recomendaciones al momento de elegir tu seguro de viaje internacional:
- Compara precios y coberturas: Antes de contratar un plan de asistencia al viajero, es recomendable comparar precios y coberturas con otras compañías de seguros y empresas de asistencia. Los Comparadores de Seguros de Viajes son ideales para esto.
- Lee las condiciones generales: Es crucial leer detenidamente las condiciones generales del plan antes de su contratación.
- Verifica la cobertura: Asegúrate de que la cobertura del plan se ajuste a tus necesidades y al tipo de viaje que vas a realizar.
- Guarda los documentos: Conserva los documentos de tu plan, incluidos las condiciones generales y los datos de contacto en un lugar seguro.
- Asesórate con Especialistas y contrata compañías que se dediquen al 100% a Asistir Viajeros.
¿Qué hacer en caso de pérdida de equipaje durante un viaje?
- Mantén la calma: Lo más importante es no entrar en pánico. Perder el equipaje puede ser frustrante, pero hay pasos que puedes seguir para intentar recuperarlo.
En el aeropuerto:
- Informa a la aerolínea: Dirígete al mostrador de atención al pasajero de tu aerolínea lo antes posible. Allí te darán un formulario llamado “Parte de Irregularidad de Equipaje” (PIR), que deberás completar con tus datos, la información del vuelo y una descripción de tu equipaje.
- Guarda toda la documentación: Conserve tu tarjeta de embarque, el PIR y cualquier otro documento relacionado con tu equipaje.
- Describe tu equipaje: Ofrece una descripción detallada de tu maleta o equipaje, incluyendo color, tamaño, marca, modelo y cualquier característica distintiva. Si es posible, toma una foto del equipaje.
- Solicita una búsqueda: La aerolínea iniciará una búsqueda de tu equipaje tanto en el aeropuerto como en los aeropuertos de conexión. Te asignarán un número de expediente para que puedas hacer seguimiento.
- Mantente informado: La aerolínea te contactará si encuentran tu equipaje. Mientras tanto, puedes verificar el estado de la búsqueda en el sitio web de la aerolínea o llamando a su servicio de atención al cliente.
En caso de no encontrar tu equipaje:
- Presenta un reclamo formal: Si la aerolínea no ha encontrado tu equipaje después de 21 días, puedes presentar un reclamo formal por pérdida o daño. Consulta los plazos y procedimientos específicos con la aerolínea para obtener detalles sobre cómo proceder.
- Guarda los recibos: Conserva todos los recibos de los gastos relacionados con la pérdida de tu equipaje, como compras de artículos esenciales que hayas tenido que realizar.
- Verifica tu Seguro de Viaje: Revisa las condiciones de tu Seguro de Viaje para determinar si cubre la pérdida de equipaje y sigue el procedimiento necesario para presentar un reclamo.
Recomendaciones adicionales:
- Etiqueta tu equipaje: Coloca etiquetas con tu nombre, dirección y número de teléfono en tu equipaje antes de facturarlo.
- Toma una foto de tu equipaje: Antes de facturar tu equipaje, toma una foto para tener un registro visual de su apariencia.
- Evita objetos de valor en tu equipaje facturado: No lleves objetos valiosos como joyas, dinero en efectivo o dispositivos electrónicos en tu equipaje facturado.
- Contrata un Seguro de viaje: Un Seguro de Viajero que cubra la pérdida o daño de equipaje