Alfredo Saade será embajador en Brasil y deja vacante la jefatura de Despacho presidencial

El presidente Petro continúa realizando ajustes en los cargos más cercanos a su administración y otorgó a Saade el cargo de embajador.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Alfredo Saade se convertiría en embajador de Colombia en Brasil. Foto: EFE
Alfredo Saade se convertiría en embajador de Colombia en Brasil. Foto: EFE

El presidente Petro continúa realizando ajustes en los cargos más cercanos a su administración y otorgó a Saade el cargo de embajador.

Esta semana se conoció que Alfredo Saade, reconocido como el “pastor” que asumió en junio la jefatura del Despacho Presidencial, dejará esa función para convertirse en embajador de Colombia en Brasil. El propio Saade confirmó la noticia a través de sus redes sociales, donde publicó un mensaje en el que agradece la designación y ratifica su paso a la diplomacia:

Saade, quien permaneció apenas 51 días al frente del despacho presidencial, estuvo rodeado de polémica durante ese corto periodo, especialmente por sus manifestaciones públicas a favor de una eventual reelección de Gustavo Petro. La controversia creció porque en Colombia la Constitución no permite la reelección presidencial inmediata. 

Pese a las críticas, el jefe de Estado le dio un nuevo espacio dentro del servicio exterior, ubicándolo en una de las embajadas clave para la política internacional de Colombia.

En paralelo, la página oficial de la Presidencia de la República ya actualizó la información con la hoja de vida de Saade para asumir su nuevo cargo como embajador, confirmando así el movimiento dentro del gabinete.

¿Quién será el reemplazo de Alfredo Saade?

Tras conocerse la salida de Saade, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) informó que Raúl Moreno asumirá por encargo la jefatura del Despacho Presidencial. El anuncio fue hecho directamente por Angie Rodríguez, directora del Dapre, a través de las cuentas oficiales de la entidad en redes sociales:

Moreno ya tenía experiencia en la Casa de Nariño, pues desde febrero de 2025 se desempeñaba como asesor del Dapre. Ahora tendrá bajo su responsabilidad una de las oficinas clave para la coordinación de la agenda presidencial y el enlace con diferentes dependencias del Ejecutivo.
Con este movimiento, Petro busca mantener estabilidad en un cargo que ha ganado protagonismo en los últimos meses, ya que funciona como articulador interno en el Palacio de Nariño. La salida de Saade, aunque rápida, deja en evidencia la movilidad dentro de las posiciones de confianza del mandatario.

Los cambios recientes en el alto gobierno no son un hecho aislado. Apenas un mes atrás, el propio presidente Petro había manifestado, durante un consejo de ministros televisado, su inconformidad con el rendimiento de su gabinete. 

En esa misma línea, se dio el relevo en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde Irene Vélez Torres, directora de la ANLA, asumió como ministra encargada en reemplazo de Lena Estrada, cuestionada por su gestión. En los pasillos de la Casa de Nariño se da por hecho que podrían venir más movimientos en otras carteras en las próximas semanas.