El 10% en Colombia puede padecer una crisis epiléptica: ACN
En Colombia, la prevalencia de la epilepsia es de 11.3 pacientes por 1.000 habitantes y la prevalencia local para las diferentes regiones del país, está entre 7 y 23 por cada 1.000 habitantes.

Colombia.com - Vida y Estilo
En Colombia, la prevalencia de la epilepsia es de 11.3 pacientes por 1.000 habitantes y la prevalencia local para las diferentes regiones del país, está entre 7 y 23 por cada 1.000 habitantes.
El evento contará con la participación del Dr. Prakash Kotagal del Instituto de Neurociencias de Cleveland Clinic (E.U.) y la Dra. Iris Martínez del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velazco Suarez” (México); así como 18 especialistas nacionales.
Un total de veinte especialistas entre nacionales y extranjeros se darán cita en Bogotá para el Cuarto Congreso Colombiano de Epilepsia, liderado por la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), el cual tendrá lugar el próximo 11 y 12 de octubre en el Hotel Hilton, a partir de las 8:00 a.m. el cual se abordará la Ley 1414, prestación de servicios, tratamiento quirúrgico, entre otros.
Durante la jornada, que se extenderá por dos días, se abordarán temas como: identificación de crisis epilépticas en pediatría, adolescencia y adultez, estudios diagnósticos, adecuada clasificación y tratamiento, que hacer ante una crisis en casa, colegio o trabajo, rendimiento escolar, tratamiento quirúrgico, situación legal actual, entre otros.
Según la ACN y estudios epidemiológicos, la epilepsia es una de las condiciones neurológicas más comunes en la población (0.5 y 3 % de la población mundial). Aunque en cerca de dos tercios de los casos, no es posible aclarar su origen, las causas identificables más frecuentes, del tercio restante, son:
Enfermedad cerebrovascular (10.9%)
Malformaciones congénitas (8%)
Trauma (5.5%)
Neoplasia o cáncer (4.1%)
Enfermedad degenerativa (3.5%)
Enfermedad infecciosa (2.5%)
Por ello, la Asociación Colombiana de Neurología, busca durante este evento que los colombianos reconozcan algunos de los principales síntomas de alerta de esta enfermedad neurológica, consulten a tiempo con un especialista e identifiquen qué hacer y qué no, ante una crisis.
Qué hacer:
· Fijarse en la duración y características de la crisis
· Mantener la calma
· Evitar que la persona se golpee
· Colocarlo del lado izquierdo
· Aflojar la ropa
· Valoración médica
Qué no hacer:
· Entrar en pánico
· No introducir objetos en la boca
· Halar el dedo del corazón
· Darle respiración boca a boca
· No dar líquidos
Artículos Relacionados
Vida y Estilo • OCT 1 / 2013
El consumo de alcohol, asociado a riesgos de padecer cáncer de mama
Vida y Estilo • SEP 23 / 2013