Mutaciones en animales: aparecen ardillas con enormes verrugas en todo el cuerpo, expertos explican la situación

Mutaciones en animales generan sorpresa y preocupación: ardillas con verrugas gigantes inquietan a expertos y comunidades.

Mutaciones en animales: aparecen ardillas con enormes verrugas. Foto: Shutterstock
Mutaciones en animales: aparecen ardillas con enormes verrugas. Foto: Shutterstock

Mutaciones en animales generan sorpresa y preocupación: ardillas con verrugas gigantes inquietan a expertos y comunidades.

En los últimos días, decenas de imágenes han comenzado a circular en redes sociales mostrando ardillas en EE.UU. y Canadá con verrugas de gran tamaño por todo el cuerpo, un hecho que ha generado preocupación pública. 

Ante la alarma de la comunidad por las mutaciones en estos animales, expertos en fauna y salud animal han comenzado a hablar del tema explicando las causas de la aparición de estas verrugas en ardillas que también provocan calvicie y tienen un aspecto muy desagradable. 

La afección fue identificada como fibromatosis de la ardilla, una enfermedad viral causada por el leporipoxvirus, que crea protuberancias en la piel que no superan los 25 mm y que suelen resolverse de forma natural entre cuatro y ocho semanas.

De acuerdo con información difundida por National Geographic, los primeros reportes de ardillas con bultos anormales en la piel se registraron en Maine durante el verano de 2023, cerca de las zonas boscosas que rodean Canadá.

Los habitantes de la zona que han reportado los casos señalaron que las ardillas parecen “zombies”, ya que además de lucir bastante impresionantes suelen estar un poco desorientadas. 

Al respecto, la bióloga Shevenell Webb, del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine, señaló que aunque el aspecto de estos animales es bastante alarmante, la condición de salud que provoca verrugas no representa peligro para humanos, mascotas, ni aves.

Mutaciones en animales son causadas por enfermedades

La enfermedad es nombrada comúnmente como viruela de la ardilla, y suelen aparecer brotes en algunas regiones cada ciertos meses. “No puedo decir que sea supercomún aquí, pero no es extraño verlas de un lado a otro cada cierto tiempo”, explicó. 

Aunque su peligrosidad es baja y existe un casi nulo riesgo de contagio en humanos, la experta recomendó no manipular a las ardillas infectadas y hacer el reporte a las autoridades para mantenerlas bajo vigilancia y control. 

A pesar de las declaraciones tranquilizantes, la situación ha generado una alerta en la comunidad, especialmente después de que también aparecieran conejos en la misma región con mutaciones en el cuerpo parecidas a los tentáculos causadas por otro virus. 

De acuerdo con información revelada por Colorado Parks and Wildlife (CPW), las lesiones observadas en los conejos infectados son comparables a los tumores benignos en los seres humanos y se asemejan a afecciones causadas por un virus conocido como el Shope papilloma virus.