Detectan virus en conejos que causa extrañas deformaciones en la cara: ¿es peligroso para los humanos?

Un extraño virus en conejos está causando bultos y verrugas faciales. Esto es lo que dicen los expertos.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Detectan virus en conejos que causa extrañas deformaciones en la cara. Foto: Shutterstock
Detectan virus en conejos que causa extrañas deformaciones en la cara. Foto: Shutterstock

Un extraño virus en conejos está causando bultos y verrugas faciales. Esto es lo que dicen los expertos.

Recientemente, habitantes de la ciudad de Fort Collins, Colorado, Estados Unidos, reportaron la aparición de conejos silvestres con deformidades en la cara, similares a los tentáculos de un pulpo, un hecho que generó alerta en la comunidad. 

“Parece que tenía púas negras o palillos de dientes negros saliendo por todo alrededor de su boca”, relató Susan Mansfield, una de las residentes del condado que presenció la aparición de los animales infectados, a un medio local.

Según la testigo, el verano anterior ya había tenido contacto con conejos similares; no obstante, en esta temporada se encontró con animales mucho más deformes y aterradores. “Pensé que morirían durante el invierno, pero no. Volvieron al segundo año y crecieron”, agregó.

Tras varios análisis, las autoridades sanitarias identificaron en estos conejos un virus inusual que provoca verrugas y deformaciones. Aunque el cuadro resulta alarmante, los organismos de salud han hecho énfasis en que la enfermedad no representa una amenaza para los humanos ni para las mascotas. 

De acuerdo con información revelada por Colorado Parks and Wildlife (CPW), las lesiones observadas en los conejos infectados son comparables a los tumores benignos en los seres humanos y se asemejan a afecciones causadas por un virus conocido como el Shope papilloma virus.

Las autoridades sanitarias informaron que las lesiones empiezan como manchas rojas abultadas que se transforman en verrugas negras con aspecto de tentáculos. Aunque pueden aparecer en cualquier parte, suelen presentarse principalmente en el rostro.

A pesar de que se descartó cualquier peligro para la salud pública relacionado con estos conejos y el virus Shope papilloma, la recomendación para la comunidad es mantener la distancia con los ejemplares enfermos. Se aconseja evitar cualquier acercamiento o ayuda.

¿Qué es el papiloma de Shope?

La Academia Lab define el papiloma de Shope, también conocido como virus del papiloma del conejo de cola de algodón (CRPV) o kappapapilomavirus 2, como un virus del tipo papiloma que infecta a ciertos roedores y “causa carcinomas queratinosos que se asemejan a cuernos, generalmente en la cabeza del animal o cerca de ella”.

La web Medicinka establece que este tipo de virus se transmite por contacto directo entre animales infectados. También puede transmitirse a través del contacto de la piel con pezones, membranas mucosas o superficies como suelos y paredes infectadas, lo que hace que se propague con facilidad.