Día Internacional de la Belleza: 5 curiosidades que te sorprenderán de esta fecha especial
El Día Internacional de la Belleza, que se celebra este 9 de septiembre, no solo se trata de la apariencia, también de la autoestima y el bienestar.

El Día Internacional de la Belleza, que se celebra este 9 de septiembre, no solo se trata de la apariencia, también de la autoestima y el bienestar.
El Día Internacional de la Belleza, que se celebra cada año el 9 de septiembre, es una fecha dedicada a exaltar la importancia del cuidado personal, la autoestima y el bienestar físico y emocional, pero también a destacar la labor de los profesionales.
Más allá de resaltar la apariencia y los estándares típicos, esta celebración busca recordar que la verdadera belleza está en la buena salud, la confianza y la forma en que cada persona se relaciona consigo misma y con los demás.
Origen y significado
El origen del Día Internacional de la Belleza se remonta a la década de 1990, cuando el Comité Internacional de Estética y Cosmetología (CIDESCO) decidió establecer un día para “resaltar el papel de la estética, la moda y el arte en la construcción de sociedades más conscientes del valor de la imagen y el cuidado personal”.
El objetivo de la festividad inicialmente era otorgar un espacio de reconocimiento a quienes trabajaban en el ámbito del cuidado estético. A través de los años, la celebración trascendió a la sociedad y se consolidó como un momento para dialogar sobre el papel de la belleza en la vida de las personas.
5 datos curiosos del Día Internacional de la Belleza
1. Promueve la belleza como un valor diverso y plural: esta fecha no se limita a un solo estándar. En realidad, establece que la belleza puede ser expresada de múltiples formas, tanto interior como exteriormente.
2. Abre debates: la celebración invita a reflexionar sobre cómo los medios y las redes sociales influyen actualmente en nuestra percepción de la belleza y cómo podemos construir una visión más inclusiva.
3. Destaca la importancia de la belleza en la economía: esta conmemoración internacional destaca el mundo de la belleza como un motor económico que genera empleos en diversas ramas y oportunidades en todo el mundo.
4. Existe un libro que cuenta la historia de la belleza desde tiempos remotos: se trata del escrito “100.000 años de belleza”, una investigación inédita del Grupo L’Oréal que recorre la historia del cuidado personal y sus múltiples funciones en la vida humana.
5. Coincidencia numerológica: se celebra el 9/9, un número que en numerología simboliza la perfección y la plenitud, lo que encaja con el ideal de “belleza completa”.