Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Técnica Gua Sha: el mejor método para afinar el rostro sin cirugía

No es necesario recurrir a procedimientos estéticos para tener unos pómulos marcados y un mentón definido. 

Esta es la técnica correcta del Gua Sha: mejora tus facciones. Foto: Shutterstock
Esta es la técnica correcta del Gua Sha: mejora tus facciones. Foto: Shutterstock

No es necesario recurrir a procedimientos estéticos para tener unos pómulos marcados y un mentón definido. 

Muchas mujeres desean tener un rostro firme, tonificado y con rasgos finos. Si bien existen muchos procedimientos estéticos y cirugías para conseguirlo, también hay alternativas más naturales que son efectivas.

Una de las mejores técnicas para marcar los pómulos y el mentón, además de tonificar el rostro es el Gua Sha, que posee muchos beneficios. Si quieres aprender a usarla correctamente continúa leyendo. 

El Gua Sha, también llamada Kerokan, es una práctica pseudomédica, que forma parte de la medicina tradicional china, la cual usa una herramienta de piedra en forma de corazón para masajear y moldear el rostro. 

La fundición principal de esta herramienta es favorecer el drenaje linfático y estimular la circulación del músculo para tonificar el rostro, disminuir la hinchazón y eliminar las toxinas acumuladas. 

Otros beneficios de usar el Gua Sha en el rostro de forma regular están: la estimulación de la circulación sanguínea, reafirmación, liberación de tensión muscular, promoción de un resplandor saludable, relajación y reducción del estrés y mejora del sistema inmunológico localizado. 

De acuerdo con la web de la Doctora Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial, para disfrutar de todos estos beneficios hay que aprender a usar correctamente el Gua Sha. Este es el paso a paso: 

1. Inicia vaciando los ganglios que hay en la clavícula con la punta del Gua sha.
2. Posteriormente, lleva la linfa desde el ganglio que hay detrás de la mandíbula hacia los ganglios claviculares.
3. Con la parte de arriba del Gua sha, lleva la linfa de la zona anterior de la mandíbula a la zona posterior para terminar cayendo en el ganglio detrás de la mandíbula.
4. Procede a tratar la zona central de la cara en bloque con la parte lateral del Gua sha para llevar la linfa a los ganglios que hay por delante de la oreja.
5. Drena el párpado inferior tomando de referencia la pupila y haciendo un movimiento hacia fuera para llevar la linfa a los ganglios preauriculares.
6. Drena el párpado de arriba haciendo un movimiento similar al anterior.
7. Drena la parte interna del párpado en dirección contraria a las agujas del reloj, llevando la linfa de nuevo a la zona preauricular.
8. Trata la frente desde la mitad hacia un lado y hacia otro, llevando la linfa hacia la zona preauricular.
9. Por último, baja la linfa hacia el ganglio debajo de la mandíbula y luego hacia la clavícula, para ir drenando todo el rostro.

Artículos Relacionados